José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, Papers
Mier Noriega y Guerra, José Servando Teresa de, 1763-1827
José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, Papers - 2 carretes de microfilme ; 35 mm - Archivos organizados por tipo de documento en cinco series, y presentados cronológicamente dentro de carpetas; los artículos que llevan números del manuscrito de García se organizan según estos números.
Número de volúmenes asignados por el catalogador.
Contenido: parte 1. Archivos:1a Serie, Correspondencia, 1820-1823 y sin fecha. -- 2a Serie, Producciones literarias (Incluye los manuscritos: "Discurso apologético en favor de los criollos...," "La América española dividida en dos...," "Independencia de México: noticias y cartas," y "Estando aun entre las cadenas de los Españoles...". También incluye autobiografías, discursos, poemas y reportes). -- 3a. Serie, Proclamaciones, pasaporte y otros documentos oficiales. -- 4. Series, Documentos financieros. Recibos y cuentas. -- 5a Serie, Listas. - Parte 2 Manuscritos : Idea de la Constitución dada a las Américas...," 1811. -- "Principios constitucionales." . -- "Disertación sobre las castas de América...," 1812.-- "Cartas de América," Incluye "Acaba de llegar a Phyladelphia...," "Venerabili ad S. Mariam...," "Apología contra las personalidades que se hallan...," y "Una palabra sobre un folleto anónimo...". 1821. -- "Manifiesto apologético...," 1817. -- "Constancias de la prisión del Dr. Dn. Servando por el gobierno español el año de 1820.". -- Incluye "Discurso escrito por el Dor. Dn. Servando Teresa de Mier en S. Juan de Ulua en diciembre de 1820," "Questión política. ¿Puede ser libre la Nueva España?", "Nuevo discurso del mismo autor...," y "Continuación del antecedente discurso...". -- "Exposición de la persecución que he padecido desde 17 de julio 1817 hta. el día," 1820? .-- "Notas ilustrativas sobre los nombres antiguos y modernos de las Americas," 1820?.-- "Questión política: Puede ser libre la Nueva España?" 1820.--Respuestas y representaciones...," 1820. - "Sus obras." Incluyen "Autógrafos de su historia de la revolución...," Memoria político-instructiva"; "Nos prometieron constituciones..."; y "Prologue to a biography of Bartolome de las Casas." 1820; " . --"Exposición a Iturbide en su exaltación al trono," 1822. -- "Exposición de la persecución que ha padecido desde el 14 de junio de 1817 hasta el presente de 1822...," 1822. -- "Carta a los Mexicanos."
Correspondencia, producciones literarias, listas, documentos financieros, proclamaciones y otros documentos oficiales pertenecientes a la vida de Mier; historia y condiciones de América Latina; y documentos de la familia de Mier. Incluido como manuscritos referentes a la vida de Mier; su persecución por la inquisición; historia de la Nueva España; y opiniones de Mier sobre las políticas de España en las Américas, el movimiento de la independencia, del sistema de la casta de la Nueva España, y del emperador Iturbide. Constancias de la prisión... contiene las opiniones de Mier sobre la inquisición. Cartas de América, contiene las respuestas de Mier en latín a las preguntas teológicas y refleja la lucha de México por la independencia. Las producciones literarias en los archivos incluyen ensayos, cuentas biográficas, los discursos, los poemas y los informes. Las proclamaciones incluyen a los que disolvieron la oficina de la inquisición y la amnistía concedida a las personas exiliadas por la inquisición.
José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra Papers, 1808-1823, Benson Latin American Collection, General Libraries, University of Texas at Austin.
Sacerdote, escritor, hombre de Estado, revolucionario de la independencia de México. Nació en Monterrey, Nuevo León en 1763; Fallecio en la Ciudad de México en 1827. Mier se incorporó a la orden dominicana en 1780, y para 1790 consiguio su doctorado en teología, estando en la orden. En 1794, Mier dio un sermón polémico sobre nuestra señora de Guadalupe. Como resultado fue sentenciado a diez años en exilo y reclusión en España, le fue prohibido predicar y confesar, y le fue denegado su grado doctoral. A partir de 1795 a 1823 Mier sufrió un encarcelamiento por sus ideas y actividades. Por su participación en la expedición de Mina (1816-1817) y por asistir a revolucionarios en la Nueva España, la inquisición lo apreso, y el escapó en 1820. Mier sirvió como diputado para Monterrey para el primer Congreso Constituyente y como representante de Nuevo León en el segundo Congreso Constituyente. En 1824 él firmó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Castañeda, Carlos E. y Jack Autrey Dabbs, eds., Guide to the Latin American manuscripts in the University of Texas Library. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1939.
Forma parte de : La Colección Genaro García.
Mier Noriega y Guerra, José Servando Teresa de, 1763-1827
Mina, Francisco Javier, 1789-1817
Iturbide, Agustín de, 1783-1824
Dominicos--Biografía.--México
Castas--México.
Inquisición--Historia--México--Fuentes.
Guadalupe, Nuestra Señora de
México--Historia--Guerra de independencia, 1810-1821.
América Latina--Condiciones económicas--Siglo XIX.
México--Historia--Fuentes.--Colonia, 1521-1821
México--Historia--Fuentes.--Siglo XIX
México--Política y gobierno--1540-1810--Fuentes.
México--Política y gobierno--Siglo XIX--Fuentes.
F1203 / .M547 1808-1823
José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, Papers - 2 carretes de microfilme ; 35 mm - Archivos organizados por tipo de documento en cinco series, y presentados cronológicamente dentro de carpetas; los artículos que llevan números del manuscrito de García se organizan según estos números.
Número de volúmenes asignados por el catalogador.
Contenido: parte 1. Archivos:1a Serie, Correspondencia, 1820-1823 y sin fecha. -- 2a Serie, Producciones literarias (Incluye los manuscritos: "Discurso apologético en favor de los criollos...," "La América española dividida en dos...," "Independencia de México: noticias y cartas," y "Estando aun entre las cadenas de los Españoles...". También incluye autobiografías, discursos, poemas y reportes). -- 3a. Serie, Proclamaciones, pasaporte y otros documentos oficiales. -- 4. Series, Documentos financieros. Recibos y cuentas. -- 5a Serie, Listas. - Parte 2 Manuscritos : Idea de la Constitución dada a las Américas...," 1811. -- "Principios constitucionales." . -- "Disertación sobre las castas de América...," 1812.-- "Cartas de América," Incluye "Acaba de llegar a Phyladelphia...," "Venerabili ad S. Mariam...," "Apología contra las personalidades que se hallan...," y "Una palabra sobre un folleto anónimo...". 1821. -- "Manifiesto apologético...," 1817. -- "Constancias de la prisión del Dr. Dn. Servando por el gobierno español el año de 1820.". -- Incluye "Discurso escrito por el Dor. Dn. Servando Teresa de Mier en S. Juan de Ulua en diciembre de 1820," "Questión política. ¿Puede ser libre la Nueva España?", "Nuevo discurso del mismo autor...," y "Continuación del antecedente discurso...". -- "Exposición de la persecución que he padecido desde 17 de julio 1817 hta. el día," 1820? .-- "Notas ilustrativas sobre los nombres antiguos y modernos de las Americas," 1820?.-- "Questión política: Puede ser libre la Nueva España?" 1820.--Respuestas y representaciones...," 1820. - "Sus obras." Incluyen "Autógrafos de su historia de la revolución...," Memoria político-instructiva"; "Nos prometieron constituciones..."; y "Prologue to a biography of Bartolome de las Casas." 1820; " . --"Exposición a Iturbide en su exaltación al trono," 1822. -- "Exposición de la persecución que ha padecido desde el 14 de junio de 1817 hasta el presente de 1822...," 1822. -- "Carta a los Mexicanos."
Correspondencia, producciones literarias, listas, documentos financieros, proclamaciones y otros documentos oficiales pertenecientes a la vida de Mier; historia y condiciones de América Latina; y documentos de la familia de Mier. Incluido como manuscritos referentes a la vida de Mier; su persecución por la inquisición; historia de la Nueva España; y opiniones de Mier sobre las políticas de España en las Américas, el movimiento de la independencia, del sistema de la casta de la Nueva España, y del emperador Iturbide. Constancias de la prisión... contiene las opiniones de Mier sobre la inquisición. Cartas de América, contiene las respuestas de Mier en latín a las preguntas teológicas y refleja la lucha de México por la independencia. Las producciones literarias en los archivos incluyen ensayos, cuentas biográficas, los discursos, los poemas y los informes. Las proclamaciones incluyen a los que disolvieron la oficina de la inquisición y la amnistía concedida a las personas exiliadas por la inquisición.
José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra Papers, 1808-1823, Benson Latin American Collection, General Libraries, University of Texas at Austin.
Sacerdote, escritor, hombre de Estado, revolucionario de la independencia de México. Nació en Monterrey, Nuevo León en 1763; Fallecio en la Ciudad de México en 1827. Mier se incorporó a la orden dominicana en 1780, y para 1790 consiguio su doctorado en teología, estando en la orden. En 1794, Mier dio un sermón polémico sobre nuestra señora de Guadalupe. Como resultado fue sentenciado a diez años en exilo y reclusión en España, le fue prohibido predicar y confesar, y le fue denegado su grado doctoral. A partir de 1795 a 1823 Mier sufrió un encarcelamiento por sus ideas y actividades. Por su participación en la expedición de Mina (1816-1817) y por asistir a revolucionarios en la Nueva España, la inquisición lo apreso, y el escapó en 1820. Mier sirvió como diputado para Monterrey para el primer Congreso Constituyente y como representante de Nuevo León en el segundo Congreso Constituyente. En 1824 él firmó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Castañeda, Carlos E. y Jack Autrey Dabbs, eds., Guide to the Latin American manuscripts in the University of Texas Library. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1939.
Forma parte de : La Colección Genaro García.
Mier Noriega y Guerra, José Servando Teresa de, 1763-1827
Mina, Francisco Javier, 1789-1817
Iturbide, Agustín de, 1783-1824
Dominicos--Biografía.--México
Castas--México.
Inquisición--Historia--México--Fuentes.
Guadalupe, Nuestra Señora de
México--Historia--Guerra de independencia, 1810-1821.
América Latina--Condiciones económicas--Siglo XIX.
México--Historia--Fuentes.--Colonia, 1521-1821
México--Historia--Fuentes.--Siglo XIX
México--Política y gobierno--1540-1810--Fuentes.
México--Política y gobierno--Siglo XIX--Fuentes.
F1203 / .M547 1808-1823