TEST - Catálogo BURRF
   

Rorty, el inmanentismo absoluto y los derechos humanos /

Rodríguez Iturbe, José Benjamín.

Rorty, el inmanentismo absoluto y los derechos humanos / José Benjamín Rodríguez Iturbe.

Richard Rorty es una de las figuras más destacadas del pensamiento filosófico-político norteamericano contemporáneo. Se le ubica en la tradición pragmática de William James y John Dewey. Su neopragmatismo forma parte de la filosofía analítica anglo-norteamericana. Muestra una radical postura antimetafísica. Para él no tiene sentido hablar de problemas de la filosofía o problemas del lenguaje. No busca fundamentar nada y posee una visión sui generis del carácter democrático de la discusión pública. Proclama la sustitución de la fundamentación ética por aquellas que considera prácticas sociales de las sociedades democráticas. Solo considera sociedades democráticas aquellas regidas por un fundamentalismo secularista. En él, el conocimiento es sustituido por la conversación; y en la conversación el vocabulario es opcional y mudable. Los vocabularios obedecen a representaciones. Su neopragmatismo puede servir a concepciones políticas no liberales ni democráticas. Ello se muestra en su visión de los derechos humanos, reducidos a construcciones de lenguaje por rechazar toda referencia ontológica a la persona.

En: Díkaion : Revista de Fundamentación Jurídica. - Vol. 21, No. 1 (Jun 2012), p. 53-78.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha