Caracterización genética molecular de materiales procesados de Stevia rebaudiana utilizando la técnica de microsatélites./
Garro-Monge, Giovanni
Caracterización genética molecular de materiales procesados de Stevia rebaudiana utilizando la técnica de microsatélites./ Giovanni Garro-Monge, Karol Jiménez-Quesada y Silvana Alvarenga-Venutolo.
Stevia rebaudiana es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Asteraceae. Es originaria del norte de Paraguay y crece en climas tropicales y subtropicales. Debido a la dulzura natural de sus hojas, se le conoce como edulcorante natural, sin calorías y con muchas aplicaciones en la industria alimentaria. Por lo tanto, resulta de gran importancia comercial contar con técnicas que permitan determinar la calidad y la pureza de la materia prima procesada en polvo para la producción de edulcorantes. Se ha recurrido a la implementación de técnicas moleculares mediante marcadores ISSR, que permiten amplificar las secuencias que se encuentran entre los microsatélites, con lo que se obtiene un patrón de bandas característico de cada organismo.
En: Tecnología en marcha.- v.27, No. 3 Jul.-Sep.. 2014 p. 32
Caracterización genética molecular de materiales procesados de Stevia rebaudiana utilizando la técnica de microsatélites./ Giovanni Garro-Monge, Karol Jiménez-Quesada y Silvana Alvarenga-Venutolo.
Stevia rebaudiana es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Asteraceae. Es originaria del norte de Paraguay y crece en climas tropicales y subtropicales. Debido a la dulzura natural de sus hojas, se le conoce como edulcorante natural, sin calorías y con muchas aplicaciones en la industria alimentaria. Por lo tanto, resulta de gran importancia comercial contar con técnicas que permitan determinar la calidad y la pureza de la materia prima procesada en polvo para la producción de edulcorantes. Se ha recurrido a la implementación de técnicas moleculares mediante marcadores ISSR, que permiten amplificar las secuencias que se encuentran entre los microsatélites, con lo que se obtiene un patrón de bandas característico de cada organismo.
En: Tecnología en marcha.- v.27, No. 3 Jul.-Sep.. 2014 p. 32