TEST - Catálogo BURRF
   

Diseño de implicaciones de la reforma laboral de 2012 / (Registro nro. 422596)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05099nam a2200265 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 422596
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control MX-SnUAN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200716165224.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 120403s2016 mx fom 000 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-SnUAN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-SnUAN
Normas de descripción rda
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres Garcí­a, Héctor Leobardo,
Término indicativo de función/relación autor.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desarrollo e implementación de modelo de predicción en procesos de temple por inducción para un acero AISI-SAE 1043 /
Mención de responsabilidad, etc. Héctor Leobardo Torres Garcí­a
264 ## - PIE DE IMPRENTA
Pie de imprenta San Nicolás de los Garza, N.L. :
editorial [Editor no identificado],
Fecha 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en lí­nea (114 páginas)
336 ## - Contenido
Contenido texto
Código txt
Fuente rdacontent
337 ## - MEDIO
Tipo de medio computadora
Código c
338 ## - PORTADOR
Tipo de portador recurso en lí­nea
Código cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DE ARCHIVO
Tipo de archivo archivo de texto
Formato de codificación PDF
Fuente rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Maestrí­a en Ciencias de la Ingenierí­a Automotriz) UANL , 2016
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La fabricación de los componentes automotrices engloba una gran cantidad de procesos de manufactura los cuales van desde el proceso de fundición del acero, forjados, mecanizados y tratamientos térmicos, entre otros. Estos procesos se llevan a cabo con el objetivo de lograr que el componente a fabricar cumpla con lo especificado y tenga un buen desempeño en su funcionalidad. La gran mayorí­a de los componentes son fabricados a partir de aceros aleados, aceros al carbono de baja y media aleación los cuales son posteriormente tratados térmicamente para mejorar sus propiedades mecánicas. Uno de los tratamientos térmicos más utilizados es el temple superficial, el cual tiene como objetivo principal endurecer la superficie del componente para mejorar su resistencia a la flexión, resistencia al desgaste, resistencia al impacto, entre otras propiedades mecánicas. La inducción electromagnética, o simplemente "inducción", es un método de calentamiento de materiales eléctricamente conductores tales como metales. Como su nombre implica, el calentamiento por inducción se basa en las corrientes eléctricas que son inducidas internamente en el material a calentar, es decir, la pieza de trabajo. La experimentación realizada durante este trabajo de tesis fue dividida en 2 etapas: • Proceso de temple por inducción actual (Técnica de escaneo). • Proceso de temple por inducción propuesto (Técnica calentamiento estático). Durante la etapa de experimentación del proceso de temple por inducción actual se llevó a cabo la validación de los resultados de temperatura superficial mediante la toma de video de una cámara termografí­a realizando un comparativo con los resultados de la simulación de calentamiento. Posteriormente se realizó la simulación del proceso de temple y transformación de fase martensita con su respectiva validación mediante corte y evaluación metalúrgica de muestra, además de la comparación de resultados de durezas obtenidos durante el proceso de temple y los resultados obtenidos en la simulación. La segunda etapa del proceso de temple por inducción fue llevada a cabo con la colaboración del personal del laboratorio de aplicaciones de GH Induction. Durante esta etapa se realizaron 2 propuestas de diseño de bobinas y se realizaron las pruebas de simulación así­ como las validaciones fí­sicas y metalúrgicas. Previo a las pruebas se realizaron cálculos teóricos para establecer los parámetros iniciales del proceso mediante las gráficas de Lozinski. Los resultados obtenidos durante las etapas de este proyecto fueron satisfactorios. En la primer etapa se logró simular en 2D el proceso actual de temple por inducción obteniendo una aproximación cercana al 90% en los resultados de temperaturas, transformación de fase y dureza. Este modelo y los resultados obtenidos fueron utilizados como parámetros de entrada para la segunda etapa. Durante la segunda etapa los resultados obtenidos durante las simulaciones mostraron que el diseño de bobinas 1 no serí­a efectivo al momento de calentar la zona del diámetro interno, por lo cual se descartó la fabricación de estas bobinas. La propuesta número 2, incluyó el uso de concentradores de flujo magnético, los cuales colaboran a dirigir el campo magnético en zonas especí­ficas. Los resultados obtenidos durante la simulación 3D de la propuesta 2 fueron satisfactorios por lo cual se decidió fabricar las bobinas y llevar a cabo las pruebas fí­sicas. Los resultados finales obtenidos de transformación de fase comparados con las pruebas fí­sicas tiene una aproximación de 90%. En conclusión, fue posible el desarrollo de un modelo para la simulación del proceso de calentamiento por inducción para componentes automotrices con geometrí­a compleja. Como contribución principal esta modelación validó el diseño de bobinas con las cuales se logró obtener una disminución en el tiempo ciclo del proceso del husillo de 36.4% y un ahorro en la energí­a consumida de 22.3% medida en la unidad de kWsegundo.
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://eprints.uanl.mx/11418">http://eprints.uanl.mx/11418</a>
337 ## - MEDIO
-- rdamedia
338 ## - PORTADOR
-- rdacarrier
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        BURRF: FAP (1P) BURRF: FAP (1P) 01/22/2018   KGF1789 .D5 2016 1080239765 01/22/2018 1 01/22/2018 Libro
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha