TEST - Catálogo BURRF
   

Fuerza para vivir / (Registro nro. 423114)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05329nam a2200265 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 423114
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control MX-SnUAN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200716165224.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 120403s2015 mx fom 000 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-SnUAN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-SnUAN
Normas de descripción rda
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Delgado Novoa, Miriam Angelina,
Término indicativo de función/relación autor.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Diseño del programa curricular basado en competencias de la unidad de aprendizaje de inglés académico de 1er semestre en el bachillerato bilingí¼e de la Preparatoria 7 de la UANL /
Mención de responsabilidad, etc. Miriam Angelina Delgado Novoa
264 ## - PIE DE IMPRENTA
Pie de imprenta San Nicolás de los Garza, N.L. :
editorial [Editor no identificado],
Fecha 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en lí­nea (53 páginas)
336 ## - Contenido
Contenido texto
Código txt
Fuente rdacontent
337 ## - MEDIO
Tipo de medio computadora
Código c
338 ## - PORTADOR
Tipo de portador recurso en lí­nea
Código cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DE ARCHIVO
Tipo de archivo archivo de texto
Formato de codificación PDF
Fuente rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Maestrí­a en Enseñanza de Inglés como Segunda Lengua) UANL, 2015
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La creciente diversidad en el aula hizo inevitable un cambio en los métodos utilizados de enseñanza aprendizaje, este cambio, se traduce en un aumento en el grado de compromiso de los estudiantes para que asuman la responsabilidad de su aprendizaje y de los conocimientos que estos conllevan. Por lo tanto es necesario pasar de un paradigma de enseñanza a uno de aprendizaje por competencias para fomentar el pensamiento crí­tico y elhábito del aprendizaje autónomo en los educandos, como resultado, se espera un mejoramiento en la actividad reflexiva del docente ampliando con ello su conocimientodidáctico, el cual asociado con la experiencia, la investigación formal y la actualización resulta en un trabajo más sustentable y óptimo debido a que cambia su papel al de guí­aorientador. Todo esto en conjunto con el cambio en el grado de actividad, y la orientación académica, proveerán mayores herramientas aplicables a la reflexión y se verán reflejadas al lograr un ví­nculo entre la capacidad del estudiante y los métodos de trabajo. En acuerdo con Estévez, en la actualidad el papel del docente no es tanto “enseñar” conocimientos, sino ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en nuestra sociedad cambiante (2002). El profesor es el motor que promueve el desarrollo cognitivo y personal del estudiante mediante actividades crí­ticas y aplicativas (Marzano y Pickering, 2005). Dentro del enfoque del aprendizaje por competencias, la formación se centra en el alumno, lo que exige que los estudiantes lleven a cabo procesos activos e interdisciplinarios de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva o memorización de la información (SEP, 2008a). Por otra parte, haciendo referencia a las competencias que expresan el perfil del docente (2008a), este debe ser formado de manera que propicie un clima escolar que conduzca al aprendizaje y cree espacios más allá del salón de clases, lo que contribuye al desarrollo humano integral de los estudiantes. Es muy importante tener siempre en cuenta cuál es el objetivo del aprendizaje por competencias para evitar caer en prácticas que se alejen del propósito central, pero sobre todo, para apartarse de la educación basada 100% en modelos conductistas, donde toda la responsabilidad del proceso enseñanza-aprendizaje la tení­a el docente. En la presente propuesta didáctica, además de las actividades que se diseñaron para lograr que los alumnos adquirieran las competencias deseadas, es muy importante destacar que las estrategias utilizadas por el profesor durante el desarrollo de la clase fueron las adecuadas y pertinentes para lograr un aprendizaje de una manera significativa. En el diseño del programa de Inglés Académico I basado en competencias se incluyeron actividades y procedimientos que integraran los conocimientos, destrezas y actitudes aplicadas a situaciones reales, así­ como para que despertaran en los alumnos mayor interés y motivación. Debido a que la retroalimentación juega un papel importante en el aprendizaje que los estudiantes experimentan, incluso en un sistema basado en la competencia, es importante hacer mención que la calidad y naturaleza de la evaluación son vitales. Por lo tanto, se desarrollaron instrumentos de evaluación como las Rúbricas las cuales desplegaron una lista de aspectos que se tomaron en cuenta durante la ejecución y que fueron de ayuda para mostrarle al alumno una evaluación más objetiva y de beneficio para mejorar todos esos aspectos en los que se mostró un bajo rendimiento. La elaboración de un programa, considera el contexto real del alumno, y la integración del contenido enfocado al desarrollo de competencias especí­ficas para que le sean de utilidad en su vida cotidiana (el trabajo, familia, escuela, etc.) además de permitirle obtener productos alineados con el contenido y las competencias a desarrollar. Otro punto importante, es la elección de temas visualizando el final del curso, es decir, los resultados pueden ser previstos, y de esta manera establecer un control de los mismos durante el avance de la asignatura para alcanzar los objetivos.
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://eprints.uanl.mx/9509">http://eprints.uanl.mx/9509</a>
337 ## - MEDIO
-- rdamedia
338 ## - PORTADOR
-- rdacarrier
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Sólo préstamo en sala Solo Prestamo en Sala BURRF: FATM (2P) BURRF: FATM (2P) 02/16/2018   BV4506 .B83 1989 1080275934 02/16/2018 1 02/16/2018 Libro
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha