Reconocimiento jurídico de las entidades religiosas en el derecho colombiano: análisis crítico de la Ley Estatutaria de Libertad Religiosa / (Registro nro. 424253)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02061nab a22001454a 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 180313|2012|||||||||||||||||||00|0|spa|d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | MX-SnUAN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | MX-SnUAN |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Prieto, Vicente. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Reconocimiento jurídico de las entidades religiosas en el derecho colombiano: análisis crítico de la Ley Estatutaria de Libertad Religiosa / |
Mención de responsabilidad, etc. | Vicente Prieto. |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | La Constitución colombiana de 1991, junto con la Ley Estatutaria de Libertad Religiosa (1994) constituyen el punto de referencia primero y principal en el tratamiento jurídico civil del factor religioso. El desarrollo de los principios de libertad religiosa, laicidad, igualdad y cooperación ha incidido en el régimen jurídico de las iglesias y de sus entes. Se creó un nuevo tipo de personalidad jurídica para las iglesias y confesiones, y el correspondiente registro, con la posibilidad de celebrar convenios o pactos de Derecho público con el Estado colombiano. Al mismo tiempo, en aplicación del Concordato con la Santa Sede (1973), se mantuvo el reconocimiento específico de la Iglesia católica y de sus entidades. Las distintas posibilidades de configuración jurídica pueden plantear inquietudes desde el punto de vista del principio de igualdad. Llevan a considerar el sentido y alcance de las distintas formas de personificación previstas por el ordenamiento y su carácter instrumental al servicio de la libertad religiosa. De este modo se pretende superar las visiones formalistas y subrayar el equilibrio que debe existir entre realidad social, juridicidad originaria (derechos humanos) y formalización jurídico-positiva. Teniendo en cuenta la experiencia de otros países, se proponen algunos posibles cambios en la Ley Estatutaria de Libertad Religiosa. |
580 ## - NOTA DE RELACIÓN COMPLEJA | |
Nota de relación compleja | En: Díkaion : Revista de Fundamentación Jurídica. - Vol. 21, No. 1 (Jun 2012), p. 285-314. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) | |
Nota local | Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías". |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Subcampo de control | unas |
Título | Díkaion : revista de fundamentación jurídica |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Artículos |
No hay ítems disponibles.