TEST - Catálogo BURRF
   

Hipatia, Bruno, Villamediana : tres tragedias del espíritu / Ignacio Gómez de Liaño.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Libros del tiempo ; 261Fecha de copyright: ©2008Editor: Madrid : Ediciones Siruela, 2008Descripción: 145 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de portador:
  • volumen
ISBN:
  • 9788498410129
Clasificación LoC:
  • PQ6657.O44 H57 2008
Resumen: Hipatia, Giordano Bruno y Villamediana ejemplifican como pocos la tragedia que se abate sobre los valores del espíritu cuando éstos tropiezan con la intolerancia. Hipatia destacó como filósofa, astrónoma y matemática, y dirigió en Alejandría una prestigiosa escuela de talante ecléctico hasta que con su muerte a manos del fanatismo en el año 415, ensangrentara el crepúsculo sobre el mundo antiguo. Giordano Bruno, nacido en pleno Renacimiento en el Virreinato español de Nápoles, enseñó su filosofía del mundo y la mente en París, Londres y Praga, sufrió prisión en Venecia y Roma, y fue condenado por la Inquisición a morir en la hoguera en 1600. Juan de Tassis, conde de Villamediana, amigo, discípulo y protector de Góngora, sobresalió como poeta amoroso y satírico en la corte de Felipe IV, hizo de su vida un gran juego poético y murió en la calle Mayor de Madrid en 1622 víctima de un atentado que hizo época. De los tres se puede decir que fueron mártires de las luces contra el oscurantismo, de la libertad de pensamiento contra la intolerancia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro BURRF: FG (PP) PQ6657.O44 H57 2008 1 1080259193
Libro Libro BURRF: FG (PP) PQ6657.O44 H57 2008 2 1080259194

Hipatia, Giordano Bruno y Villamediana ejemplifican como pocos la tragedia que se abate sobre los valores del espíritu cuando éstos tropiezan con la intolerancia. Hipatia destacó como filósofa, astrónoma y matemática, y dirigió en Alejandría una prestigiosa escuela de talante ecléctico hasta que con su muerte a manos del fanatismo en el año 415, ensangrentara el crepúsculo sobre el mundo antiguo. Giordano Bruno, nacido en pleno Renacimiento en el Virreinato español de Nápoles, enseñó su filosofía del mundo y la mente en París, Londres y Praga, sufrió prisión en Venecia y Roma, y fue condenado por la Inquisición a morir en la hoguera en 1600. Juan de Tassis, conde de Villamediana, amigo, discípulo y protector de Góngora, sobresalió como poeta amoroso y satírico en la corte de Felipe IV, hizo de su vida un gran juego poético y murió en la calle Mayor de Madrid en 1622 víctima de un atentado que hizo época. De los tres se puede decir que fueron mártires de las luces contra el oscurantismo, de la libertad de pensamiento contra la intolerancia.

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha