Autoestima y violencia conyugal : un estudio realizado en Baja California / Teresa Fernández de Juan, Rafael Pérez Abreu.
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789687947679 (Colegio de la Frontera Norte)
- 9789708190626 (Miguel Ángel Porrúa)
- HV6626.23.M5 F47 2007
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BURRF: FG (PP) | HV6626.23.M5 F47 2007 | 1 | 1080258614 | ||
![]() |
BURRF: FG (PP) | HV6626.23.M5 F47 2007 | 2 | 1080258615 |
Incluye referencias bibliográficas: (páginas 211-224).
Se trata de un estudio pionero que explora empíricamente la relación que existe entre la autoestima y la violencia conyugal, vista a través de ambos miembros de la pareja y establece que existe una relación entre la violencia hacia la mujer maltratada y su escolaridad, su autoestima como pareja y su autoestima en general. La violencia contra la mujer es, según las Naciones Unidas, el crimen encubierto más numeroso del mundo, según las encuestas más recientes en distintas partes del mundo, entre el 10 y el 50% de las mujeres afirman haber sido golpeadas o maltratadas físicamente por sus parejas, y entre el 21 y el 46% declaran sufrir algún tipo de violencia, no necesariamente físico. En el caso de México las cifras son consistentes, esta situación impide que un buen número de mujeres pueda tener una vida saludable pues su salud mental se ve afectada por la violencia. Este estudio presenta información sobre la magnitud de la violencia de pareja, en especial contra las mujeres residentes en Tijuana.