TEST - Catálogo BURRF
   

Penología / Luis Rodríguez Manzanera.

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: México, D.F. : Editorial Porrúa, 2012Fecha de copyright: ©2012Edición: Sexta ediciónDescripción: x, 300 páginas ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de portador:
  • volumen
ISBN:
  • 9786070903519
Títulos uniformes:
  • Penología
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HV8669 .R64 2012
Resumen: La Penología es tratada en esta obra como una ciencia fáctica, que estudia el control social y la reacción que se produce frente a personas o conductas que son percibidas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales. La reacción social es contemplada como un fenómeno biopsicosocial, que puede tomar múltiples formas: comunitaria, religiosa, política, ideología, jurídica. Se privilegia el estudio de la reacción jurídica, y dentro de ésta reacción penal, por ser la más drástica y mejor estructurada, pues cuenta con un impresionante aparato de coerción y represión (policías, jueces, jurados, fiscales, ministerios públicos, carceleros, verdugos, abogados, testigos, peritos, etcétera). El autor revisa las diversas teorías que explican (y en su caso justifican) la reacción penal, y presenta un enfoque diferente, al distinguir punibilidad, punición y pena. Se realiza un viaje por las diversas modalidades de la reacción penal, desde las medidas de seguridad hasta el catálogo de penas: muerte, prisión, pecuniarias, corporales, laborales, infamantes, centrifugas, etc., que demuestran la inagotable imaginación humana para producir sufrimiento y las limitaciones para encontrar formas alternativas de control social.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro BURRF: FG (PP) HV8669 .R64 2012 1 1080258575
Libro Libro BURRF: FG (PP) HV8669 .R64 2012 2 1080258576

Incluye referencias bibliográficas e índice.

La Penología es tratada en esta obra como una ciencia fáctica, que estudia el control social y la reacción que se produce frente a personas o conductas que son percibidas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales. La reacción social es contemplada como un fenómeno biopsicosocial, que puede tomar múltiples formas: comunitaria, religiosa, política, ideología, jurídica. Se privilegia el estudio de la reacción jurídica, y dentro de ésta reacción penal, por ser la más drástica y mejor estructurada, pues cuenta con un impresionante aparato de coerción y represión (policías, jueces, jurados, fiscales, ministerios públicos, carceleros, verdugos, abogados, testigos, peritos, etcétera). El autor revisa las diversas teorías que explican (y en su caso justifican) la reacción penal, y presenta un enfoque diferente, al distinguir punibilidad, punición y pena. Se realiza un viaje por las diversas modalidades de la reacción penal, desde las medidas de seguridad hasta el catálogo de penas: muerte, prisión, pecuniarias, corporales, laborales, infamantes, centrifugas, etc., que demuestran la inagotable imaginación humana para producir sufrimiento y las limitaciones para encontrar formas alternativas de control social.

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha