TEST - Catálogo BURRF
   

Habilitar a los empleados de una empresa del ramo de bebidas en las reglas de comunicación comercial / Aidé Ballesteros Leal

Por: Tipo de material: TextoTextoMonterrey, N.L. : [Editor no identificado], 2012Descripción: 1 recurso en línea (34 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de portador:
  • recurso en línea
Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Maestría en Psicología Laboral y Organizacional) UANL , 2012 Resumen: La mayoría de la gente consume cerveza y bebidas alcohólicas de manera responsable, pero una minoría lo hace de forma irresponsable. Es posible que el consumo del alcohol sea por razones equivocadas o simplemente beban demasiado o con demasiada frecuencia, su comportamiento es importante porque el consumo irresponsable puede afectar tanto a la persona que lo hace como a su entorno. La empresa diseñó un manual de Reglas de Comunicación Comercial para asegurar que todas las actividades de comunicación de las marcas que forman el portafolio de la compañía NO promuevan el consumo irresponsable del alcohol. Es importante que se cumplan estrictamente estas reglas ya que la empresa está comprometida a hacer su parte para reducir el abuso de alcohol. Estas reglas no son nuevas, sino que fueron creadas en la década de 1960, pero se han actualizado y enmendado muchas veces desde entonces. Ellas forman la base del código de la comunicación comercial de la empresa. Por el tamaño de la empresa y la distribución de los centros de trabajo a nivel nacional, así como también los puestos a quienes iba dirigida (jefes de ventas, vendedores, asesores, etc.) fue un gran reto asegurar que todas las personas recibieran la información en tiempo y forma. La participación de la investigadora fue como Líder del proyecto en el cual el objetivo era comunicar a todos los empleados de las áreas correspondientes (Ventas, Brand Marketing y Trade Marketing) a nivel nacional estas Reglas de Comunicación Comercial; en el proyecto apoyaron tres personas una de cada área involucrada, con quienes se elaboró un plan de trabajo dependiendo de la naturaleza de los puestos y la ubicación física de los mismos. En total fueron más de 3,400 personas a las que por diferentes medios se les dieron a conocer estas Reglas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis (Maestría en Psicología Laboral y Organizacional) UANL , 2012

Incluye referencias bibliográficas.

La mayoría de la gente consume cerveza y bebidas alcohólicas de manera responsable, pero una minoría lo hace de forma irresponsable. Es posible que el consumo del alcohol sea por razones equivocadas o simplemente beban demasiado o con demasiada frecuencia, su comportamiento es importante porque el consumo irresponsable puede afectar tanto a la persona que lo hace como a su entorno. La empresa diseñó un manual de Reglas de Comunicación Comercial para asegurar que todas las actividades de comunicación de las marcas que forman el portafolio de la compañía NO promuevan el consumo irresponsable del alcohol. Es importante que se cumplan estrictamente estas reglas ya que la empresa está comprometida a hacer su parte para reducir el abuso de alcohol. Estas reglas no son nuevas, sino que fueron creadas en la década de 1960, pero se han actualizado y enmendado muchas veces desde entonces. Ellas forman la base del código de la comunicación comercial de la empresa. Por el tamaño de la empresa y la distribución de los centros de trabajo a nivel nacional, así como también los puestos a quienes iba dirigida (jefes de ventas, vendedores, asesores, etc.) fue un gran reto asegurar que todas las personas recibieran la información en tiempo y forma. La participación de la investigadora fue como Líder del proyecto en el cual el objetivo era comunicar a todos los empleados de las áreas correspondientes (Ventas, Brand Marketing y Trade Marketing) a nivel nacional estas Reglas de Comunicación Comercial; en el proyecto apoyaron tres personas una de cada área involucrada, con quienes se elaboró un plan de trabajo dependiendo de la naturaleza de los puestos y la ubicación física de los mismos. En total fueron más de 3,400 personas a las que por diferentes medios se les dieron a conocer estas Reglas.

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha