TEST - Catálogo BURRF
   

Dinero privado, la primera sombra/ Jorge Carrasco Araizaga

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículo En: ProcesoResumen: A finales de mayo pasado, los magistrados del Tribunal Electoral federal determinaron que los candidatos independientes podrán recibir una mayor proporción de recursos privados que de apoyo público para sus campañas. Prácticamente sin discutir las implicaciones de la inyección de dinero privado en las campañas políticas, severamente regulada en otros países, argumentaron que se trata de una compensación por la desigualdad económica frente a los partidos. La misión de observadores de la OEA advirtió que ese criterio puede favorecer la irrupción de poderosos intereses en las contiendas electorales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

A finales de mayo pasado, los magistrados del Tribunal Electoral federal determinaron que los candidatos independientes podrán recibir una mayor proporción de recursos privados que de apoyo público para sus campañas. Prácticamente sin discutir las implicaciones de la inyección de dinero privado en las campañas políticas, severamente regulada en otros países, argumentaron que se trata de una compensación por la desigualdad económica frente a los partidos. La misión de observadores de la OEA advirtió que ese criterio puede favorecer la irrupción de poderosos intereses en las contiendas electorales.

En: Proceso. - Vol. 38, no. 2015 (Jun. 14, 2015), p. 24-26

Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha