TEST - Catálogo BURRF
   

La designación de consejeros electorales en Querétaro: un estudio de la sentencia SUP-JRC-412/ 2010 y acumulados, en el marco de la teoría constitucional contemporánea = The designation of electoral counciliors in Querétaro: a study of the sentences sup-trc- 412/ 2010 and acumulated, within the fra-mework of the contemporary constitutional theory / Carlos A. De los Cobos Sepúlveda

Por: Tipo de material: ArtículoArtículo En: Revista de la Facultad de Derecho de MéxicoResumen: El presente estudio aborda el estudio de una de las sentencias más polémicas que ha dictado la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno a la integración de órganos electorales locales. Resulta que en la pasada renovación del Consejo General del IEQ, se eligió a los Consejeros Electorales por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la Legislatura del Estado, situación derivada de que una fracción parlamentaria abandonó la sesión, a fin de impedir la integración de la mayoría requerida. La Sala se pronuncia sobre el particular, además de otros interesantes argumentos sobre la elegibilidad y la reelección de Consejeros y la fundamentación y motivación de los actos legislativos; es una sentencia que vale la pena ser estudiada en el marco del neoconstitucionalismo, a fin de comprender su ratio esendi.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente estudio aborda el estudio de una de las sentencias más polémicas que ha dictado la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno a la integración de órganos electorales locales. Resulta que en la pasada renovación del Consejo General del IEQ, se eligió a los Consejeros Electorales por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la Legislatura del Estado, situación derivada de que una fracción parlamentaria abandonó la sesión, a fin de impedir la integración de la mayoría requerida. La Sala se pronuncia sobre el particular, además de otros interesantes argumentos sobre la elegibilidad y la reelección de Consejeros y la fundamentación y motivación de los actos legislativos; es una sentencia que vale la pena ser estudiada en el marco del neoconstitucionalismo, a fin de comprender su ratio esendi.

En: Revista de la Facultad de Derecho de México. - Vol. 61, No. 256 (Jul /Dic 2011), p. 399-416.

Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha