TEST - Catálogo BURRF
   

Legalidad y justicia en el marco de las pruebas ilícitas. Algunas reflexiones sobre su alcance y contenido en el sistema jurídico mexicano = Legality and justice in the framework ofillegal evidence. Some thoughts about its scope and content in the mexican legal system / Luis Raúl González Pérez y Arturo Villarreal Palos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículo En: Revista de la Facultad de Derecho de MéxicoResumen: En la actualidad, se han privilegiado los ordenamientos jurídicos de corte acusatorio que incorporan reglas de exclusión de aquellas pruebas que se obtienen con violación de los derechos fundamentales, a diferencia de los modelos penales inquisitivos considerados incompatibles con el Estado de Derecho. No obstante, desde el punto de vista de los autores, el sistema jurídico mexicano frecuentemente privilegia el subsanar, convalidar o soslayar los errores de las autoridades encargadas de perseguir y castigar los delitos, por encima de los derechos y garantías procesales que la Constitución otorga a todo indiciado. Lo anterior debido al aparente dilema que sostiene que en ocasiones para garantizar la seguridad es necesario doblegar ciertos derechos. Esta idea es falsa, pues la mayor garantía de seguridad para la sociedad se funda en el reconocimiento constitucional del Estado de Derecho y las garantías procesales que lo configuran.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En la actualidad, se han privilegiado los ordenamientos jurídicos de corte acusatorio que incorporan reglas de exclusión de aquellas pruebas que se obtienen con violación de los derechos fundamentales, a diferencia de los modelos penales inquisitivos considerados incompatibles con el Estado de Derecho. No obstante, desde el punto de vista de los autores, el sistema jurídico mexicano frecuentemente privilegia el subsanar, convalidar o soslayar los errores de las autoridades encargadas de perseguir y castigar los delitos, por encima de los derechos y garantías procesales que la Constitución otorga a todo indiciado. Lo anterior debido al aparente dilema que sostiene que en ocasiones para garantizar la seguridad es necesario doblegar ciertos derechos. Esta idea es falsa, pues la mayor garantía de seguridad para la sociedad se funda en el reconocimiento constitucional del Estado de Derecho y las garantías procesales que lo configuran.

En: Revista de la Facultad de Derecho de México. - Vol. 62, No. 258 (Jul /Dic 2012), p. 339-353.

Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha