TEST - Catálogo BURRF
   

También explotación, pero no sólo. Un diálogo imprescindible y polémico entre Marx y Karl Polanyi / Jorge Polo Blanco

Por: Tipo de material: ArtículoArtículo En: Tópicos : revista de filosofíaResumen: En el presente trabajo queremos explorar las líneas maestras de las principales interpretaciones que han sido conjugadas en torno a un problema decisivo, a saber, la comprensión del significado histórico del advenimiento de la sociedad industrial capitalista desde el punto de vista de las clases populares o trabajadoras. Habremos de exponer la interpretación burguesa o liberal que se ha dado de semejante proceso secular; también la interpretación marxista de sus consecuencias y, como hilo conductor y problematizador del propio trabajo, la interpretación puesta en juego por el historiador y antropólogo Karl Polanyi. Pero habremos de tener en cuenta, además, que esa diversidad de interpretaciones en torno al significado de la sociedad industrial y de mercado responde a una divergencia más profunda que refleja, en última instancia, diferentes concepciones del sentido general de las sociedades humanas en su devenir histórico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En el presente trabajo queremos explorar las líneas maestras de las principales interpretaciones que han sido conjugadas en torno a un problema decisivo, a saber, la comprensión del significado histórico del advenimiento de la sociedad industrial capitalista desde el punto de vista de las clases populares o trabajadoras. Habremos de exponer la interpretación burguesa o liberal que se ha dado de semejante proceso secular; también la interpretación marxista de sus consecuencias y, como hilo conductor y problematizador del propio trabajo, la interpretación puesta en juego por el historiador y antropólogo Karl Polanyi. Pero habremos de tener en cuenta, además, que esa diversidad de interpretaciones en torno al significado de la sociedad industrial y de mercado responde a una divergencia más profunda que refleja, en última instancia, diferentes concepciones del sentido general de las sociedades humanas en su devenir histórico.

En: Tópicos : Revista de Filosofía. - No. 49 (Jul /Dic 2015), p. 81-121.

Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha