Se considera el uso de guías de estudio en la educación a distancia como una forma de facilitar y dirigir el desempeño de los estudiantes. Se revisan los aspectos para su elaboración, entre otros: actividades que vayan de menor a mayor complejidad cognitiva; evitar el enciclopedismo; entregarlas al inicio del curso y solicitar los avances por unidad. El uso de guías permite a los alumnos trabajar de manera más precisa. Los resultados han demostrado que si los estudiantes siguen las indicaciones proporcionadas en las guías, su aprendizaje, desempeño y calificaciones mejoran considerablemente.
En: Revista mexicana de bachillerato a distancia. - Vol. 3, No. 5 (Feb. 2011), p. 61-65.
Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".