TEST - Catálogo BURRF
   

Tiempo del corazón : correspondencia : con la correspondencia entre Paul Celan y Max Frisch y entre Ingeborg Bachmann y Gisèle Celan-Lestrange / Ingeborg Bachmann, Paul Celan ; edición y comentario de Bertrand Badiou [y otros 3] ; traducción, Griselda Mársico con la colaboración de Uwe Schoor.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Alemán Series TezontleBuenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2012Edición: Primera edición en español, 2012Descripción: 493 páginas : ilustraciones ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de portador:
  • volumen
ISBN:
  • 9789505579068
Títulos uniformes:
  • Herzzeit. Español.
Tema(s): Clasificación LoC:
  • PT2603.A147 Z4818 2012
Resumen: "Ingeborg Bachmann y Paul Celan, los dos poetas en lengua alemana más importantes de la segunda mitad del siglo XX, se encuentran en la primavera de Viena en 1948. Pocos días después de conocerse, Paul Celan le dedica el poema "En Egipto", con el que inaugura un diálogo epistolar íntimo y apasionado que se extiende durante más de quince años. La correspondencia y los encuentros personales se interrumpen cuando las crisis psíquicas del poeta se agudizan, a fines de 1961 (hay una última carta de Celan de 1967). La relación entre ellos fue amorosa e intelectual y condensó las preocupaciones históricas y literarias más dramáticas y urgentes de la Europa de la segunda posguerra. Las casi doscientas cartas reunidas en Tiempo del corazón permiten reconocer, en el tono confesional de lo epistolar, las tensiones con la propia escritura, las reflexiones sobre la literatura, el desasosiego y los temores con respecto a la época, la relación con otros escritores y con los críticos, y, también, las distancias, los desencuentros y los silencios. En todas ellas hay un trasfondo: la lucha por confiar en el lenguaje y alcanzar la palabra, y el esfuerzo de ambos por mantener algún tipo de relación a lo largo de los años. Tiempo del corazón es el testimonio del diálogo de un amor después de Auschwitz y de los esfuerzos de una generación que quedó solitaria y en estado de alarma. El volumen incluye además las correspondencias entre Ingeborg Bachmann y Gisèle Celan-Lestrange y entre Paul Celan y Max Frisch."--Contratapa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro BURRF: FHMG (1P) PT2603.A147 Z4818 2012 1 (Sólo préstamo en sala) 1080273397

Incluye referencias bibliográficas páginas 467-472 e índice.

"Ingeborg Bachmann y Paul Celan, los dos poetas en lengua alemana más importantes de la segunda mitad del siglo XX, se encuentran en la primavera de Viena en 1948. Pocos días después de conocerse, Paul Celan le dedica el poema "En Egipto", con el que inaugura un diálogo epistolar íntimo y apasionado que se extiende durante más de quince años. La correspondencia y los encuentros personales se interrumpen cuando las crisis psíquicas del poeta se agudizan, a fines de 1961 (hay una última carta de Celan de 1967). La relación entre ellos fue amorosa e intelectual y condensó las preocupaciones históricas y literarias más dramáticas y urgentes de la Europa de la segunda posguerra. Las casi doscientas cartas reunidas en Tiempo del corazón permiten reconocer, en el tono confesional de lo epistolar, las tensiones con la propia escritura, las reflexiones sobre la literatura, el desasosiego y los temores con respecto a la época, la relación con otros escritores y con los críticos, y, también, las distancias, los desencuentros y los silencios. En todas ellas hay un trasfondo: la lucha por confiar en el lenguaje y alcanzar la palabra, y el esfuerzo de ambos por mantener algún tipo de relación a lo largo de los años. Tiempo del corazón es el testimonio del diálogo de un amor después de Auschwitz y de los esfuerzos de una generación que quedó solitaria y en estado de alarma. El volumen incluye además las correspondencias entre Ingeborg Bachmann y Gisèle Celan-Lestrange y entre Paul Celan y Max Frisch."--Contratapa.

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha