Más de 100 ideas para enseñar historia : primaria y secundaria / Julia Murphy ; adaptación de la traducción española de Ramón López Facal.
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788499800776
- 100 + ideas for teaching history. Español
- D16.2 .M8718 2011
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BURRF: BPA (PP) | LB1581 .M97 | 1 | Favor de enviar este material a PID. | 1060015743 | ||
![]() |
BURRF: FG (PP) | D16.2 .M8718 2011 | 1 | 1080222684 | |||
![]() |
BURRF: FG (PP) | D16.2 .M8718 2011 | 2 | 1080223609 |
Si bien es cierto que la formación y la práctica docente no pueden reducirse a un simple listado de recursos más o menos adecuados para enseñar historia, también lo es que disponer de una relación de ideas y experiencias de otros colegas puede facilitar extraordinariamente el trabajo en las aulas. Solamente quienes no han experimentado la abrumadora tarea de preparar día tras día actividades motivadoras y formativas para decenas de estudiantes pueden menospreciar este tipo de demandas. Esta adaptación del libro de Julia Murphy que aparece ahora en su edición española cubre un hueco importante entre los recursos didácticos disponibles en español para enseñar historia. Es una obra sencilla, fruto de una dilatada experiencia docente y de una larga tradición educativa. El título es suficientemente expresivo: ofrece ideas extraordinariamente útiles tanto para profesorado experimentado, al que facilitará repensar actividades para sus clases, como para quienes están empezando la difícil pero apasionante tarea de enseñar. Aquí encontraremos una amplia gama de propuestas, desde ejercicios iniciales para despertar el interés por la historia o introducir una determinada metodología o contenidos específicos, pasando por la utilización de juegos, fuentes primarias, prensa, Internet, dramatizaciones, iniciación a la arqueología y muchos más. Se trata de propuestas que se adaptan, además, a escolares de casi cualquier edad. La autora las ha experimentado con alumnado de 5 a 14 años aunque muchas de ellas son perfectamente adaptables para el 2.º ciclo de la ESO (14-16 años) e incluso para algunas clases de bachillerato.