TEST - Catálogo BURRF
   

El prisma del lenguaje : cómo las palabras colorean el mundo / Guy Deutscher ; traducción de Manuel Talens.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Editor: Barcelona : Ariel, 2011Edición: 1a ediciónDescripción: 334 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de portador:
  • volumen
ISBN:
  • 9788434469693
Títulos uniformes:
  • Through the language glass. Español
Tema(s): Clasificación LoC:
  • P140 .D4818 2011
Revisión: «Hay cuatro lenguas en el mundo que merece la pena utilizar» -dice el Talmud-, «el griego para cantar, el latín para guerrear, el siríaco para honrar a los muertos y el hebreo, para hablar.» Esta cita da inicio a un recorrido histórico, científico e intelectual en torno a una pregunta fascinante. ¿Es verdad que el mundo es diferente según la lengua que hablamos? ¿Influye nuestra lengua en la manera en que pensamos y nos comportamos? Guy Deutscher, uno de los lingüistas más prestigiosos del mundo, pone en duda la afirmación de que el lenguaje es completamente fruto de la naturaleza. Para revisar los terrenos inexplorados de esta teoría, el autor propone una odisea que nos lleva desde Homero a Darwin, desde científicos a seres primitivos, desde los pasillos de Yale a las riberas del Amazonas, desde cómo nombrar el arco iris a por qué la palabra agua en ruso –que es femenina– se vuelve masculina cuando se le añade una bolsita de té… Una exploración, en definitiva, de algunas de las cuestiones más fascinantes y controvertidas de la lengua, la cultura y la mente humanas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro BURRF: FG (PP) P140 .D4818 2011 1 1080223588
Libro Libro BURRF: FG (PP) P140 .D4818 2011 2 1080223589

Incluye referencias bibliográficas e índice.

«Hay cuatro lenguas en el mundo que merece la pena utilizar» -dice el Talmud-, «el griego para cantar, el latín para guerrear, el siríaco para honrar a los muertos y el hebreo, para hablar.» Esta cita da inicio a un recorrido histórico, científico e intelectual en torno a una pregunta fascinante. ¿Es verdad que el mundo es diferente según la lengua que hablamos? ¿Influye nuestra lengua en la manera en que pensamos y nos comportamos? Guy Deutscher, uno de los lingüistas más prestigiosos del mundo, pone en duda la afirmación de que el lenguaje es completamente fruto de la naturaleza. Para revisar los terrenos inexplorados de esta teoría, el autor propone una odisea que nos lleva desde Homero a Darwin, desde científicos a seres primitivos, desde los pasillos de Yale a las riberas del Amazonas, desde cómo nombrar el arco iris a por qué la palabra agua en ruso –que es femenina– se vuelve masculina cuando se le añade una bolsita de té… Una exploración, en definitiva, de algunas de las cuestiones más fascinantes y controvertidas de la lengua, la cultura y la mente humanas.

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha