TEST - Catálogo BURRF
   

Descentralización y re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales / Diana Carolina Valencia Tello y Vera Karam De Chueiri.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículo En: Díkaion : revista de fundamentación jurídicaResumen: El modelo de estado unitario y centralista ha sido el modelo preferido de gobierno en Colombia desde la Constitución de 1886. esto explica en parte, las dificultades que desde un inicio tuvo el estado para descentralizar su poder. en nuestro concepto, el proceso de descentralización iniciado en la decada de los an~os ochenta, obedeció, principalmente a dos situaciones contradictorias. Primero, en teoría, la descentralización buscó dar una respuesta a las comunidades sobre la crisis de legitimidad del estado, pues gran parte de la población no se sentía representada por el gobierno nacional. Pero, en la practica, el proceso de descentralización obedeció a una estrategia del gobierno nacional para formalizar el discurso de la des- centralización, retirando con esto presiones politicas indeseadas, sin que existieran politicas o mecanismos efectivos para otorgar a las entidades territoriales mayor poder de decisión o de gestión.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El modelo de estado unitario y centralista ha sido el modelo preferido de gobierno en Colombia desde la Constitución de 1886. esto explica en parte, las dificultades que desde un inicio tuvo el estado para descentralizar su poder. en nuestro concepto, el proceso de descentralización iniciado en la decada de los an~os ochenta, obedeció, principalmente a dos situaciones contradictorias. Primero, en teoría, la descentralización buscó dar una respuesta a las comunidades sobre la crisis de legitimidad del estado, pues gran parte de la población no se sentía representada por el gobierno nacional. Pero, en la practica, el proceso de descentralización obedeció a una estrategia del gobierno nacional para formalizar el discurso de la des- centralización, retirando con esto presiones politicas indeseadas, sin que existieran politicas o mecanismos efectivos para otorgar a las entidades territoriales mayor poder de decisión o de gestión.

En: Díkaion : Revista de Fundamentación Jurídica. - Vol. 23, No. 1 (Jun 2014), p. 171-194.

Para consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha