000 | 03022nam a22003494i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 130700 | ||
003 | MX-SnUAN | ||
005 | 20230110105413.0 | ||
008 | 120404s2008 mx o g b 00000 spa d | ||
020 | _a9786074450033 | ||
035 | _avtls000254648 | ||
039 | 9 |
_a201508041209 _bcmartinez _c201406152259 _dVLOAD _c201406080458 _dVLOAD _c201303182227 _dVLOAD _y201111181157 _zierodriguez |
|
040 |
_aMX-SnUAN _bspa _cMX-SnUAN _erda |
||
043 |
_anc----- _acl----- |
||
050 | 0 | 0 |
_aF1434.2.R3 _bL66 2008 |
100 | 1 |
_9448287 _aLópez Austin, Alfredo _d1936-, _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aDioses del norte, dioses del sur : _breligiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes / _cAlfredo López Austin y Luis Millones. |
250 | _a1a edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico, D.F. : _bEra, _cc2008. |
|
300 |
_a294 páginas : _bilustraciones, mapas ; _c21 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 | _aBiblioteca Era | |
504 | _aIncluye bibliografía (páginas 273-284) y glosario. | ||
520 | _aDicen los autores de este libro sobre religión y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes: Hace ya muchos años que los autores coincidimos en varias reuniones motivadas por nuestro común interés en el mundo sobrenatural de nuestros antepasados indígenas. En todas nos manifestamos preocupados por la escasa comunicación de los estudiosos de culturas que merecen, sin duda, una comparación tenaz e intensa. En este libro nos hemos propuesto presentar, en forma paralela, dos síntesis apretadas del pensamiento de ambas cosmovisiones. Creemos que es un primer paso para apreciar semejanzas y diferencias culturales. Es relativamente poco lo que sugerimos de posibles paralelismos entre Mesoamérica y los Andes. La naturaleza provocadora de este trabajo nos hace suponer que serán lectores especialistas en una u otra área quienes den pasos más firmes. Confesamos: emprendimos esta tarea en busca del gozo, el mismo que ha contribuido a orientar ya muchas décadas de nuestras vidas y que aumenta cuando se puede compartir con lectores distantes, pero presentes en aficiones. No todo, sin embargo, es hedonismo: el espejo del otro nos permite sabernos diversos; sólo así podemos desvanecer la aparente normalidad de nuestros propios conceptos para apreciarlos como productos de una historia particular. A partir del conocimiento propio en la diversidad, podremos apreciar dignamente nuestro entorno humano, en una humanidad que cada día requiere en forma más apremiante el principio de la dignidad. "Y volvemos al inicial hedonismo: lector, nos sería muy grato que este libro te sea gozoso". | ||
650 | 4 |
_aIndígenas de Centroamérica _xReligión. _9128289 |
|
650 | 4 |
_aIndígenas de América del Sur _zRegión de los Andes _xReligión. _9128290 |
|
700 | 1 |
_aMillones, Luis. _9128291 |
|
942 |
_c1 _03 |
||
999 |
_c130700 _d130700 |
||
999 | _aVTLSSORT0080*0200*0400*0430*0500*1000*2450*2500*2640*3000*3360*3370*3380*4900*5040*5200*6500*6501*7000*8300*9992 |