000 01713nam a2200313 i 4500
001 132039
003 MX-SnUAN
005 20160429144950.0
008 140528s2002 sp a b 001 0 spa d
020 _a8495626047
035 _avtls000371413
039 9 _a201406030946
_bmzenis
_c201406021325
_dcacruzh
_c201405300833
_dvmrocha
_c201405300831
_dvmrocha
_y201405281415
_zvmrocha
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aRT98
_b.R367 2002
100 1 _aRamos Calero, Enrique
_eautor.
_9129440
245 1 0 _aEnfermería comunitaria :
_bmétodos y técnicas /
_cEnrique Ramos Calero.
250 _aSegunda edición.
264 1 _aMadrid :
_bDifusión Avances de Enfermería (DAE),
_c2002.
300 _a611 páginas :
_bilustraciones ;
_c28 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aEnfermería S 21
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
520 3 _aAunque el concepto enfermería comunitaria, tal y como la entendemos actualmente es relativamente moderno, los antecedentes del equivalente a los cuidados de enfermería en la comunidad se remontan al comienzo de la vida misma y a la noción de supervivencia del ser humano. Cada vez que una persona ha ayudado a otra a realizar actividades cotidianas como moverse, alimentarse o asearse, estaba realizando aunque empíricamente cuidados de enfermería, actividad que antes de que existiesen los hospitales se llevó a cabo en la comunidad.
650 4 _aEnfermería de higiene pública.
_9129441
942 _c1
999 _c132039
_d132039
999 _aVTLSSORT0080*0200*0390*0400*0500*1000*2450*2500*2640*3000*3360*3370*3380*4900*5040*5200*6500*9992