000 02127nam a2200313 i 4500
001 135016
003 MX-SnUAN
005 20181026122156.0
008 130117s2011 sp a i 001 0 spa d
020 _a9788497567343
035 _avtls000306680
039 9 _a201406152325
_bVLOAD
_c201406080534
_dVLOAD
_c201301291347
_dmvenegas
_c201301291347
_dmvenegas
_y201301171141
_zdnruiz
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aQH548
_b.M69 2011
100 1 _aMoya, Andrés,
_eautor
_9132006
245 1 0 _aSimbiosis :
_bseres que evolucionan juntos /
_cAndrés Moya, Juli Peretó.
264 1 _aMadrid :
_bSíntesis :
_bSESBE,
_c2011.
300 _a165 p. :
_bil. ;
_c21 cm.
336 _atexto
_2rdacontent
337 _ano mediado
_2rdamedia
338 _avolumen
_2rdacarrier
500 _aIncluye índice.
520 1 _aEste libro trata sobre un fenómeno ubicuo en la Biosfera: la simbiosis (literalmente, vivir juntos). Gracias al estudio de los genomas de los seres que han unido sus destinos evolutivos, podemos conocer mejor el impacto de las simbiosis en la historia de la vida. Esta obra, dirigida a un público curioso e interesado por la ciencia, nos propone un viaje fascinante a través de las simbiosis y las transiciones principales durante el origen y la evolución de las células eucarióticas: la transformación de bacterias endosimbiontes en orgánulos celulares, un fenómeno que quizá se esté produciendo ahora mismo en muchas simbiosis. La evolución reductiva observada en la minimización de los genomas de las bacterias simbiontes nos sirve de inspiración para determinar los requisitos mínimos para la vida celular. Esta es una información muy valiosa para la biología sintética, o el intento de fabricar una célula en un tubo de ensayo, un anhelo con profundas implicaciones científicas y filosóficas.
650 4 _aCélulas.
_956478
650 4 _aSimbiosis.
_9132007
700 1 _aPeretó, Juli,
_ecoautor
_9132008
942 _c1
_01
999 _c135016
_d135016
999 _aVTLSSORT0010*0030*0050*0080*0200*0390*0400*0500*1000*2450*2600*3000*3360*3370*3380*5000*5200*6500*6501*7000*9990*9991*9992