000 | 03001nam a22003254i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 145267 | ||
003 | MX-SnUAN | ||
005 | 20180213104358.0 | ||
008 | 120404s2011 sp a g b 001 0 spa | ||
020 | _a9788498791846 | ||
035 | _avtls000257378 | ||
039 | 9 |
_a201406150536 _bVLOAD _c201406070920 _dVLOAD _c201303180059 _dVLOAD _c201204040725 _dVLOAD _y201202201051 _zierodriguez |
|
040 |
_aDLC _cDLC _dMX-SnUAN _bspa _erda |
||
050 | 0 | 0 |
_aHQ650 _b.F74 2011 |
100 | 1 |
_aFresno García, Miguel del. _eautor _9144386 |
|
245 | 1 | 0 |
_aRetos para la intervención social con familias en el siglo XXI : _bconsumo, ocio, cultura, tecnología e hijos / _cMiguel del Fresno García ; prólogo de Antonio López Peláez. |
264 | 1 |
_aMadrid : _bTrotta : _bUniversidad Nacional de Educación a Distancia, _c2011. |
|
300 |
_a332 páginas : _bilustraciones ; _c23 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 | _aEstructuras y procesos. Ciencias sociales | |
504 | _aIncluye bibliografía | ||
520 | _aNo hay época que no se perciba a sí misma con una experiencia de malestar, incertidumbre y desconcierto. Un síntoma inequívoco de ese malestar es la reaparición de los discursos sobre la familia: uno de los espejos de la sociedad donde buscar y constatar esa potencial vivencia crepuscular colectiva. Sin embargo, la familia no está en crisis y, debido a que es una construcción social dinámica que se resiste al cambio y se adapta a él, tampoco se puede hablar de «la familia», sino de formas de vida familiar en creciente diversificación a causa de los comportamientos privados de las personas. La sociedad española ha cambiado en veinticinco años de forma profunda y sin crisis social y la idea de familia se ha transformado radicalmente con ella. El significado e influencia de la cultura, la salud, los hijos, el ocio y la tecnología son abordados en esta obra también desde la perspectiva de los jóvenes adultos que se enfrentan al momento de abandonar la juventud y ser una familia con su primer hijo. Los discursos más o menos apocalípticos sobre la familia son muestra de una visión nostálgica de certezas y verdades —normativas, estables e impuestas al individuo externamente— que suponían una significativa restricción y, al mismo tiempo, un camino evidente a seguir. Aquellas normas son sendas perdidas en una sociedad global dominada por un nihilismo sin tragedia. Lo que las formas de vida familiar y los individuos vivimos hoy es el resultado de nuestra versión privatizada de la modernidad, en la que toda responsabilidad sobre el acierto y el fracaso recae sólo sobre nosotros mismos. | ||
650 | 4 |
_aFamilias _zEspaña. _9144387 |
|
650 | 4 |
_aFamilias _xAspectos económicos _zEspaña. _9144388 |
|
700 | 1 |
_aLópez Peláez, Antonio. _9144389 |
|
942 |
_c1 _01 |
||
999 |
_c145267 _d145267 |
||
999 | _aVTLSSORT0010*0080*0200*0390*0400*0500*1000*2450*2600*3000*4900*5040*5200*6500*6501*7000*8300*9993 |