000 02242nam a22003494i 4500
001 157976
003 MX-SnUAN
005 20220907083323.0
008 120807s2010 mx g 001 0 spa d
020 _a9786074023022
035 _avtls000292320
039 9 _a201406150840
_bVLOAD
_c201406071244
_dVLOAD
_c201303180459
_dVLOAD
_c201208101621
_dmzenis
_y201208071117
_zierodriguez
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
041 1 _aspa
_hita
050 1 4 _aBJ814.R62
_bP718 2010
100 1 _9446617
_aRosmini, Antonio,
_d1797-1855
_eautor
240 1 0 _aPrincipi della scienza morale.
_lEspañol
245 1 0 _aPrincipios de la ciencia moral /
_cAntonio Rosmini ; traducción de Jacob Buganza ; revisión de la traducción por José Benigno Zilli.
250 _a1a edición
264 1 _aMéxico :
_bUniversidad Veracruzana :
_bPlaza y Valdés,
_c2010.
300 _a174 páginas ;
_c21 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aFilosofía
520 1 _aLos Principios de la ciencia moral de Antonio Rosmini corresponden a una obra de marcados tintes sintéticos. Contiene, “in nuce”, temas que su autor desarrolla en otras de sus obras dedicadas al tema de la filosofía moral. Rosmini sostiene una posición filosófica que recuerda a la ética clásica, pero asume las críticas dieciochescas en torno a la eudemonología. En este sentido, su sistema ético asume tanto la vertiente clásica que se manifiesta en la escolástica, como las nuevas tesis modernas, sea para asumirlas en algún grado o para rechazarlas. Los Principios de la ciencia moral contienen el esquema de una ética que hunde sus raíces en la idea innata de ser o ente en universal (ser ideal), condición de posibilidad del conocimiento de lo subsistente (ser subsistente). Para él, el ser se erige como ley, y es la voluntad la que debe reconocer al ser del ente para que su actuar sea armónico, justo y bueno.
650 4 _aÉtica.
_92499
700 1 _aBuganza, Jacob.
_9160893
700 1 _aZilli Manica, Josá Benigno.
_9160894
942 _c1
999 _c157976
_d157976
999 _aVTLSSORT0080*0200*0400*0410*0500*1000*2400*2450*2500*2600*3000*4900*5200*6500*7000*7001*9992