000 02937nam a22002774i 4500
001 158129
003 MX-SnUAN
008 120404s2009 mx g b 001 0 spa d
020 _a9786077727002
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aD13.5.A54
_bO45 2009
245 0 3 _aEl oficio del historiador :
_bteorías y tendencias de la historiografía alemana del siglo XIX /
_cKarl Kohut, compilador.
246 1 0 _aTeorías y tendencias de la historiografía alemana del siglo XIX
264 1 _aMéxico, D.F. :
_bHerder,
_c2009.
300 _a198 páginas ;
_c22 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aCátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
520 1 _aLos historiadores alemanes del siglo XlX siguen despertando un gran interés. A pesar de ello las traducciones son relativamente pocas. De ahí nació el proyecto sobre las concepciones historiagráficas de algunos de los mas destacados historiadores del siglo XIX. El marco temporal de este volumen va desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con el centro en el XIX. No cabe duda de que los siete historiadores seleccionados se encuentran entre los mas importantes de los alemanes de la época. El enfoque temático no es la obra de los historiadores como tal, sino sus concepciones teóricas en las que podemos distinguir dos tendencias mayores, es decir, idealismo y positivismo. Leopoldo Ranke es un autor central en este proceso de la profecionalización de la historiografía que caracteriza la disciplina de la historiografía a principios del siglo XIX. Johann Gustav Droysen elaboró la primera teoría general de la investigación histótica en lengua alemana. En su ensayo sobre Theodor Mommsen, se centra la atención en los aspectos ideológicos de su obra, sobre todo en la monumental Historia de Roma, que le valió el premio Nobel de Literatura en 1902, el primer premio de literatura otorgado a un alemán y el único a un historiador. La concepción historiográfica de Jacb Bukhardt se distingue claramente de la de Mommsen y las de los otros historiadores alemanes. Bukhardt da mucho menos importancia a los hechos que su maestro Ranke y hasta menosprecia la "verdad" histórica. El ensayo sobre la concepción historiográfica de Wilhelm Dilthey y la acumulación de experiencias vitales complementa y profundiza la formación profesional del historiador y solo así "captará los hechos, los procesos y los fenómenos históricos". Con Friedriech Meinecke trascendemos los límites del siglo XIX. Meinecke defendió el historicismo como una de las revoluciones más grandes de la histroia humana...
650 4 _aHistoriografía
_zAlemania
_ySiglo XIX.
_9161154
650 4 _aHistoriadores alemanes.
_9161155
700 1 _aKohut, Karl,
_d1936-
_9161156
942 _c1
999 _c158129
_d158129