000 01996nam a22003494i 4500
001 159872
003 MX-SnUAN
005 20160429145839.0
008 120404s2002 sp g b 001 0dspa d
020 _a8477389691
035 _avtls000258079
039 9 _a201406160241
_bVLOAD
_c201406080927
_dVLOAD
_c201303180052
_dVLOAD
_c201204040722
_dVLOAD
_y201202291217
_zierodriguez
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
041 1 _aspa
_hita
050 1 4 _aRC440.82
_b.P7518 2002
130 0 _aPsicoanalisi al femminile.
_lEspañol
_9163411
245 1 0 _aPsicoanálisis en femenino /
_cSilvia Vegetti Finzi, editora.
264 1 _aMadrid :
_bSíntesis,
_c[2002].
300 _a366 páginas ;
_c22 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aPsicoanálisis. Clásicos del psicoanálisis ;
_v3
504 _aIncluye bibliografía
520 1 _aEn este libro se constata que en ningún otro campo del saber han estado las mujeres tan presentes y activas como en el psicoanálisis. En el papel de paciente, terapeuta, teórica, estudiosa o simplemente interlocutora, lo cierto es que han participado siempre como protagonistas. En la actualidad, su presencia es preponderante en todas las sociedades psicoanalíticas.Pero tampoco este texto es simplemente una historia de mujeres sobre mujeres, un catálogo de las aportaciones proporcionadas por los psicoanalistas. Sus páginas demuestran que el psicoanálisis, declinado en femenino, produce unos elementos de verdad y de saber decisivos de cara a la epistemología, la técnica y la teoría.
650 4 _aPsicoanálisis
_xHistoria.
_913749
650 4 _aMujeres psicoanalistas
_xPsicología.
_9163412
650 4 _aMujeres psicoanalistas
_xBiografía.
_9163413
700 1 _aVegetti Finzi, Silvia,
_d1938-
_9163414
942 _c1
999 _c159872
_d159872
999 _aVTLSSORT0010*0080*0200*0390*0400*0410*0500*1300*2450*2600*3000*4900*5040*5200*6500*6501*6502*7000*9993