000 01513nam a22003134i 4500
001 167444
003 MX-SnUAN
005 20200601142212.0
008 120404s2004 mx g b 001 0 spa d
020 _a8476586779
035 _avtls000256756
039 9 _a201406160429
_bVLOAD
_c201406081138
_dVLOAD
_c201303182219
_dVLOAD
_c201204041228
_dVLOAD
040 _aDLC
_cDLC
_dXVF
_dMX-SnUAN
_bspa
_erda
050 1 4 _aHB251
_b.S26 2004
100 1 _aSánchez Capdequí, Celso.
_eautor
_9172134
245 1 4 _aLas máscaras del dinero :
_bel simbolismo social de la riqueza /
_cCelso Sánchez Capdequí.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBarcelona :
_bRubí ;
_bAnthropos :
_bUniversidad Autónoma Metropolitana,
_c2004.
300 _a383 páginas ;
_c20 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aAutores, textos y temas. Ciencias sociales ;
_v38
504 _aBibliografía: páginas 371-380.
520 1 _aEl dinero es la institución que mejor define el semblante desencantado de la modernidad, y así el símbolo, el signo, el simulacro constituyen las máscaras de una institución que, a pesar de la objetividad y la inexpresividad que le atribuyen la economía y la sociología, florece en el humedal del valor de la cultura humana, es decir, en los mitos y en las esperanzas sociales.
650 4 _aRiqueza
_xAspectos sociales.
_9172135
650 4 _aRiqueza
_xAspectos culturales.
_9172136
942 _c1
999 _c167444
_d167444