000 01629nam a2200289#i 4500
001 173881
003 MX-SnUAN
005 20230221070918.0
008 120404s1991 sp g 001 j spa d
020 _a8433917625
035 _avtls000203911
039 9 _a201406151156
_bVLOAD
_c201406071623
_dVLOAD
_c201303180915
_dVLOAD
_c201204041342
_dVLOAD
_y201105181124
_zVLOAD
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aPQ6666.U35
_bE53 1991
100 1 _9449456
_aPuértolas, Soledad
_d1947-
_eautor
245 1 4 _aUna enfermedad moral /
_cSoledad Puértolas.
250 _a3a edición
264 1 _aBarcelona :
_bAnagrama,
_c1991.
300 _a126 páginas ;
_c20 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aNarrativas hispánicas ;
_v62
520 _aLos relatos de "Una enfermedad moral" giran en torno a la posibilidad de la aventura entendida como experiencia interior, tal vez la única aventura que nos es dado vivir en estos tiempos. Pero nada tan intenso como ese trance en el que, por un instante, como una epifanía, nos comprendemos a nosotros mismos. En ocasiones, la historia terminará cuando alguien alcanza la belleza de ese hallazgo, pero en otras será justamente el hallazgo lo que desencadene la narración, pues hay cargas nada fáciles de soportar, destellos de verdad capaces de trastornar nuestras vidas. Los personajes de estos relatos padecen todos, cada uno a su manera, una enfermedad moral, viven cierta detención del tiempo...
650 4 _aCuentos españoles
_ySiglo XX.
_999501
942 _c1
999 _c173881
_d173881