000 01621nam a2200349 i 4500
001 174942
003 MX-SnUAN
005 20200211132811.0
008 120404s2002 sp g 000 0 spa d
020 _a8433969552
035 _avtls000204352
039 9 _a201406151209
_bVLOAD
_c201406071638
_dVLOAD
_c201303180932
_dVLOAD
_c201204041355
_dVLOAD
_y201105181127
_zVLOAD
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
041 1 _aspa
_hfre
043 _ae-it---
050 0 4 _aPQ2666.E6955
_bV5618 2002
100 1 _aFermine, Maxence,
_d1968-
_eautor
_9180067
240 1 0 _aViolon noir.
_lEspañol
245 1 3 _aEl violín negro /
_cMaxence Fermine ; traducción de Javier Albiñana.
264 1 _aBarcelona :
_bAnagrama,
_c2002.
300 _a133 páginas ;
_c20 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aPanorama de narrativas ;
500 _aTraducción de : Le violon noir.
520 _aVenecia está invadida por las tropas napoleónicas. Johannes Karelsky, violinista cuyo talento ha causado admiración desde su infancia, enrolado en la armada francesa y herido en combate, encuentra albergue en casa de un enigmático luthier. La complicidad que los une desde el principio se convertirá rápidamente en una firme amistad; y la simple evocación de una voz femenina los arrastrará a territorios insospechados para ellos, uniéndolos hasta la muerte.
650 4 _aSoldados
_zItalia
_zVenecia
_vNovela.
_9181275
650 4 _aViolinistas
_vNovela.
_9176996
700 1 _9423296
_aAlbiñana, Javier
942 _c1
_02
999 _c174942
_d174942