000 01622nam a2200289#i 4500
001 175250
003 MX-SnUAN
005 20231130134543.0
008 120404s2000 sp g 000 1 spa d
020 _a8433924508
035 _avtls000205327
039 9 _a201406160322
_bVLOAD
_c201406081016
_dVLOAD
_c201303180937
_dVLOAD
_c201204041359
_dVLOAD
_y201105181134
_zVLOAD
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 0 4 _aPQ6667.A6258
_bF64 2000
100 1 _aSánchez-Ostiz, Miguel,
_d1950-
_eautor
_9180968
245 1 3 _aLa flecha del miedo /
_cMiguel Sánchez-Ostiz.
264 1 _aBarcelona :
_bAnagrama,
_c2000.
300 _a591 páginas ;
_c22 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aNarrativas hispánicas ;
_v280
520 _a"Ésta es la crónica de un viaje narrado por un ventrilocuo descerebrado que ha intentado poner en escena poco menos que la voz de su conciencia, la conciencia misma, a lo bestia, ser el Paco Ibáñez de la ventriloquía, dice él, y sólo consigue que le pateen animadamente la cabeza, en grupo, en liga, en procesión. De modo que lo que en apariencia se plantea como un viaje a los infiernos termina siendo un guiñol burlesco instalado en el Real de la Feria de la imaginación y el delirio, una fantástica parada circense protagonizada por personajes extraordinarios --de Pinocho a Corto Maltese--, aunque en ocaciones adquiera visos de antigua danza de la muerte
650 4 _aNovela española
_ySiglo XX.
_9119431
650 4 _aVentrilocuos
_vNovela
_9181675
942 _c1
_01
999 _c175250
_d175250