000 | 01517nam a2200277#i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 176067 | ||
003 | MX-SnUAN | ||
005 | 20231123091750.0 | ||
008 | 120404s1993 sp g 001 j spa d | ||
020 | _a8433909487 | ||
035 | _avtls000204813 | ||
039 | 9 |
_a201406151222 _bVLOAD _c201406071651 _dVLOAD _c201303180950 _dVLOAD _c201204041408 _dVLOAD _y201105181130 _zVLOAD |
|
040 |
_aMX-SnUAN _bspa _cMX-SnUAN _erda |
||
050 | 0 | 4 |
_aPQ6672.I37 _bH55 1993 |
100 | 1 |
_aVila-Matas, Enrique, _d1948- _9422446 |
|
245 | 1 | 0 |
_aHijos sin hijos / _cEnrique Vila-Matas. |
264 | 1 |
_aBarcelona : _bAnagrama, _c1993. |
|
300 |
_a217 páginas ; _c22 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 0 |
_aNarrativas hispánicas ; _v138 |
|
520 | _a"En esta singular y heterodoxa Breve Historia de España de los últimos 41 años --la edad de Kafka cuando murió en Kierling--, los protagonistas de los diferentes episodios nacionales son todos hijos sin hijos, personas que no desean descendencia alguna, seres a los que su propia naturaleza aleja de la sociedad y que, en contra de lo que pueda pensarse, no necesitan ninguna ayuda, pues si quieren seguir siendo de verdad sólo pueden alimentarse de sí mismos; personas que han inventado una especie de indiferencia distante que les permite no estar ligadas a la realidad sino por un hilo invisible como el de la araña..." | ||
650 | 4 |
_a Cuentos españoles _y Siglo XX. _999655 |
|
942 | _c1 | ||
999 |
_c176067 _d176067 |