000 02247nam#a2200313#i 4500
001 185781
003 MX-SnUAN
005 20220322124744.0
008 121004s2006 mx a f bi 001 0 spa d
020 _a9701511735
035 _avtls000302587
039 9 _a201406151417
_bVLOAD
_c201406071955
_dVLOAD
_c201303181215
_dVLOAD
_c201210151458
_dmzenis
_y201210041038
_zierodriguez
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aQA76.64
_b.L65 2006
100 1 _aLópez Román, Leobardo.
_eautor
_973602
245 1 0 _aMetodología de la programación orientada a objetos /
_cLeobardo López Román.
264 1 _aMéxico :
_bAlfaomega,
_c2006.
300 _a453 páginas : il. ;
_c23 cm. +
_e1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
520 _aUno de los lenguajes de programacion que más auge ha tenido en la actualidad es Java, por su gran versatilidad para crear aplicaciones con arquitectura Cliente-Servidor, que se utilizan en ambientes de redes y, por supuesto, en Internet. Esto ha propiciado que en la mayoría de escuelas y universidades donde se ofrecen cursos de programación, sea éste el lenguaje seleccionado para ello. Los estudiantes aprenden este lenguaje orientado a objetos sin una metodología apropiada. Se les enseña en forma directa con el lenguaje Java, sin enseñarles a "pensar"; es decir, no aprenden a desarrollar la lógica de la Programación Orientada a Objetos, POO. En este libro se presenta una metodología que permite desarrollar las habilidades lógicas necesarias para que los estudiantes aprendan a diseñar programas orientados a objetos usando un pseudolenguaje y los conceptos de POO: clases, objetos, encapsulación, herencia y polimorfismo; esto los prepara para aprender y comprender cualquier lenguaje orientado a objetos, como Java, UML y otros.
650 4 _aProgramación orientada a objetos (computadoras)
_973603
650 4 _aProgramación (Computadoras electrónicas)
_95981
942 _c1
_06
999 _c185781
_d185781
999 _aVIRTUA
999 _aVTLSSORT0080*0200*0400*0500*1000*2450*2600*3000*5040*5200*6500*6501*9993