000 01820nam a22003494i 4500
001 186233
003 MX-SnUAN
005 20230726063022.0
008 120404s2000 sp g b 000 0 spa d
020 _a847738763X
035 _avtls000257772
039 9 _a201406151423
_bVLOAD
_c201406072002
_dVLOAD
_c201303181222
_dVLOAD
_c201204041600
_dVLOAD
_y201202271411
_zierodriguez
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
041 1 _aspa
_hfre
050 1 4 _aBF789.S6
_bG7518 2000
100 1 _aGrimbert, Philippe.
_eautor
_9195288
240 1 0 _aPas de fumeé sans Freud.
_lEspañol
245 1 0 _aNo hay humo sin Freud :
_bpsicoanálisis del fumador /
_cPhilippe Grimbert.
264 1 _aMadrid :
_bSíntesis,
_c[2000].
300 _a255 páginas ;
_c22 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aPsicoanálisis. Actualidad de siempre ;
_v1
504 _aBibliografía: páginas 249-252.
520 1 _a¿No hay humo sin Freud? No cabe duda, si seguimos las huellas de la dolorosa relación que mantuvo, a lo largo de su vida, el inventor del Psicoánlisis con su cigarro puro. El tabaco fue su estimulante indispensable, la condición sine qua non para la elaboración de su obra. Pero, con idéntica certidumbre, dicha adicción le condujo a la destrucción y a la muerte, con una voluntaria ceguera que merece ser interrogada. Este estudio apasionante nos lleva además hacia el encuentro de una peliaguda pregunta: ¿por qué fumamos?
650 4 _aHábito de fumar
_xAspectos psicológicos.
_9195289
650 4 _aPsicoanálisis.
_9364
600 1 0 _aFreud, Sigmund,
_d1856-1939
_9410228
942 _c1
999 _c186233
_d186233
999 _aVTLSSORT0010*0080*0200*0390*0400*0410*0500*1000*2400*2450*2600*3000*4900*5040*5200*6000*6500*6501*9993