000 01673nam a2200313#i 4500
001 199089
003 MX-SnUAN
005 20231114085304.0
008 120404s2002 sp g 000 f spa d
020 _a8433967177
035 _avtls000230050
039 9 _a201406151651
_bVLOAD
_c201406072340
_dVLOAD
_c201303181526
_dVLOAD
_c201204041813
_dVLOAD
_y201105181411
_zVLOAD
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
041 1 _aspa
_heng
050 1 4 _aPR6045.O53
_bU618 2002
100 1 _9398427
_aWodehouse, P. G.
_q(Pelham Grenville),
_d1881-1975
_eautor
240 1 0 _aUncle Fred in the springtime.
_lEspañol.
245 1 0 _aTío Fred en primavera /
_cP.G. Wodehouse ; traducción de Esteban Riambau Saurí.
264 1 _aBarcelona :
_bEditorial Anagrama,
_c2002.
300 _a239 páginas ;
_c18 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aCompactos Anagrama ;
_v286
500 _aTraducción de: Uncle Fred in the Springtime.
520 _aEl personaje que le da título a esta obra es un viejo loco que aprovecha los ocasionales viajes de su severa esposa al sur de Francia para escapar de los confines de su mansión rural y visitar a su eternamente melancólico (y también predispuesto a los ataques de romanticismo) sobrino Pongo Twistleton. La conjunción de la ostentosa personalidad de tío Fred y la tendencia al pesimismo de Pongo, combinadas con un poderoso instinto de conservación, crea una pareja cómica que incluso puede rivalizar con la formada por los inconmensurables Jeeves y Wooster.
700 1 _aRiambau, Esteban,
_d1925-1994
_9456349
942 _c1
999 _c199089
_d199089