000 01998nam a2200349 i 4500
001 219806
003 MX-SnUAN
005 20180510121813.0
008 140213s2013 mx g b 000 0 spa d
020 _a9786072701526
035 _avtls000350323
039 9 _a201509301232
_bcmartinez
_c201404091053
_dercharles
_c201404021108
_dercharles
_c201403041002
_dmzenis
_y201402131118
_zvmrocha
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aHQ799.M6
_bA38 2013
100 1 _9400460
_aAguayo Téllez, Ernesto
_eautor
245 1 0 _aDescifrando a los ninis:
_bun estudio para Nuevo León y México /
_cErnesto Aguayo Telléz, Gloria L. Mancha Torres, Erick Rangel González.
250 _aPrimera edición, 2013.
264 1 _aMonterrey, Nuevo León, México :
_bUniversidad Autónoma de Nuevo León,
_c2013
300 _a167 páginas :
_btablas ;
_c23 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aTendencias
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aNuevo León y México están viviendo un período de bono demográfico. Sin embargo, las tasas de desempleo de los jóvenes de entre 15 y 24 años son prácticamente el doble de las tasas correspondientes a la población general. Los jóvenes cometieron la mitad de los delitos en 2010, y las detenciones de menores de edad por delincuencia organizada se duplicaron entre 2007 y 2012 en México. Los jóvenes son el reflejo del futuro de nuestro país. Éstas y otras razones hacen que sea fundamental el estudio del fenómeno "nini"
650 4 _aJóvenes
_zMéxico
_xCondiciones sociales
_9243266
650 4 _aJóvenes
_zMéxico
_xCasos de estudio
_9243267
700 1 _aMancha Torres, Gloria Lucinda
_eautor
_9243268
700 1 _9406015
_aRangel González, Erick,
_d1975-
_eautor
942 _c1
_01
999 _c219806
_d219806
999 _aVTLSSORT0080*0200*0400*0500*1000*2450*2500*2640*3000*3360*3370*3380*4900*5040*5200*6500*6501*7000*7001*8300*9992