000 02125nam a2200289 i 4500
001 220954
003 MX-SnUAN
005 20190830080845.0
008 151008s2014 mx 000 0 spa d
020 _a9786072702783
035 _avtls000408087
039 9 _a201510261158
_bfmorales
_c201510210935
_dvmrocha
_y201510081331
_zvmrocha
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
050 1 4 _aPQ7499.3.L62
_bC67 2014
100 1 _9194341
_aLópez, Carlos.
_d1954-
_eautor.
245 1 0 _aCorteza de la otra orilla /
_cCarlos López.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMéxico :
_bUniversidad Autónoma de Nuevo León :
_bEditorial Praxis,
_c2014.
264 4 _c©2012
300 _a151 páginas ;
_c21 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 _aHacer de las palabras un oficio, una máquina del tiempo que parte desde la nostalgia, un juego, una obsesión; convivir con ellas, las propias y las ajenas, reconocer su sonoridad, sus posibilidades semánticas, sus caminos de ida y vuelta; convertirse en guardián de su precisión y su cadencia, comulgar con ellas. De esta relación vital con el lenguaje surge la amplia producción literaria, compilatoria y editorial de Carlos López, de la cual Corteza de la otra orilla es una mínima reunión; una muestra del ejercicio contemplativo previo a la palabra, de la captura de las imágenes vivas o rescatadas de la memoria, de las preguntas, las conversaciones con los ausentes, y del trabajo de pulirlas, sacarles ritmo, enmarcarlas cuidadosamente en estructuras métricas y formales; un trabajo minucioso que hace que sus textos, más allá de ser una crónica lírica, se conviertan en un juego de precisión, un juego riguroso, como es el de la escritura, el de la creación: esa otra manera en la que se manifiesta la nostalgia por el niño que fuimos, ése que desde algún lugar lejano en el tiempo nos sigue dictando las coordenadas del asombro.
942 _c1
999 _c220954
_d220954
999 _aVTLSSORT0080*0200*0400*0500*1000*2450*2500*2640*2641*3000*3360*3370*3380*5200*9992