000 02060nam a2200325 i 4500
001 222746
003 MX-SnUAN
005 20160429152027.0
008 150123s2007 sp g 000 f spa d
020 _a9788493557836
035 _avtls000392628
039 9 _a201502041028
_baalmaguer
_y201501230853
_zdnruiz
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
041 1 _aspa
_hice
050 1 4 _aPT7511.T39
_bG7318 2007
100 1 _aThor Vilhjálmsson
_eautor.
_9247631
240 1 0 _aGrámosinn glóir.
_lEspañol
245 1 0 _aArde el musgo gris /
_cThor Vilhjálmsson ; traducción de Enrique Bernárdez.
250 _aPrimera edición en Nórdica Libros.
264 4 _c©2007
264 1 _aMadrid :
_bNórdica Libros,
_c2007.
300 _a350 páginas ;
_c21 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aLetras Nórdicas ;
_v6
520 _aEsta novela, considerada un clásico de la literatura nórdica, trata de una relación amorosa entre dos hermanos en la Islandia del siglo xix. Un joven juez, Ásmundur, tendrá que decidir si los hermanos son culpables del delito de incesto. A medida que la investigación va avanzando, las convicciones del juez se irán poco a poco transformando... Este juez es un personaje real (Einar Benediktsson) muy bien conocido por todos los islandeses ya que es su poeta nacional y uno de los grandes reformadores progresistas que querían sacar a Islandia de la Edad Media. Thor Vilhjálmsson, posiblemente el mejor escritor islandés vivo, recupera de los archivos esta historia real en la que nos muestra los magníficos paisajes de su país y, sobre todo, nos habla de la opresión que la sociedad puede ejercer sobre quienes infringen sus reglas. En el libro están muy presentes los héroes de las sagas islandesas, de manera que al mismo tiempo que recorremos los maravillosos paisajes islandeses nos adentramos en su cultura y en sus mitos.
700 1 _aBernárdez, Enrique
_etraductor.
_9103225
942 _c1
999 _c222746
_d222746