000 | 02073nam a2200361#i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 372734 | ||
003 | MX-SnUAN | ||
005 | 20160429163342.0 | ||
008 | 150116s2000 mx a g b 001 0 spa d | ||
020 | _a9706426558 | ||
035 | _avtls000231895 | ||
039 | 9 |
_a201501161403 _baalmaguer _c201406151711 _dVLOAD _c201406080003 _dVLOAD _c201303181549 _dVLOAD _y201105181423 _zVLOAD |
|
040 |
_aMX-SnUAN _bspa _cMX-SnUAN _erda |
||
050 | 1 | 4 |
_aZ116.A3 _bB9 2000 |
100 | 1 |
_aBuen Unna, Jorge de _eautor. _9387569 |
|
240 | 1 | 0 | _aManual de diseño editorial |
245 | 1 | 0 |
_aManual de diseño editorial / _cJorge de Buen Unna. |
250 | _a1a edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bSantillana, _c2000. |
|
300 |
_a398 páginas : _bilustraciones ; _c24 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
504 | _aIncluye bibliografía e índice. | ||
520 | _aEste libro explora aspectos que nunca antes habían sido tocados en una misma obra. En sus investigaciones, el autor se lanza más allá del campo del diseño en visitas a la psicología, la oftalmología, la optometría, la paleografía y otras materias. Comienza con un análisis del texto como medio de comunicación; luego nos cuenta cómo fueron los comienzos de la imprenta, para entrar enseguida a analizar los diversos sistemas de medidas tipográficas. Sigue con una exposición sobre lo que se sabe y lo que se ignora del proceso de la lectura y la legibilidad. La tercera parte está dedicada a la tipología: el estudio de las letras como moldes de imprenta, sus formas y variaciones, sus transformaciones a lo largo de historia. Lo que sigue se dedica al papel, los formatos, la diagramación y las ilustraciones. | ||
650 | 4 |
_aDiseño gráfico _xComposición. _9387570 |
|
650 | 4 |
_aLibros _xEdición e impresión. _934520 |
|
650 | 4 |
_aDiseño editorial. _9387571 |
|
650 | 4 |
_aDiseño gráfico _xComposición _9387570 |
|
650 | 4 |
_aLibros _xEdición e impresión _934520 |
|
650 | 4 |
_aDiseño editorial _9387571 |
|
942 | _c1 | ||
999 |
_c372734 _d372734 |