000 | 02793nam a2200265 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 409678 | ||
003 | MX-SnUAN | ||
005 | 20190906093014.0 | ||
007 | corbz nnnancaaa | ||
008 | 120403s2014 mx fom 000 0 spa d | ||
040 |
_aMX-SnUAN _bspa _cMX-SnUAN _erda |
||
100 | 1 |
_aRamos Alfano, Gerardo, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aIdentificación molecular de especies del género candida y aspergillus mediante la aplicación de PCR/RFLP / _cGerardo Ramos Alfano |
264 |
_aSan Nicolás de los Garza, N.L. : _b[Editor no identificado], _c2014 |
||
300 | _a1 recurso en línea (95 páginas) | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_acomputadora _bc _crdamedia |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _crdacarrier |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF _2rda |
||
502 | _aTesis (Doctor en ciencias con especialidad en microbiología) UANL , 2014 | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aLos avances actuales en el manejo y tratamiento de los pacientes inmunocomprometidos han contribuido a incrementar la incidencia de infecciones invasivas causadas por hongos tanto patógenos como oportunistas. La mayoría de estas micosis son atribuidas a especies de los géneros Candida y Aspergillus. Asimismo, se ha observado que la rápida identificación del agente etiológico es necesaria para el manejo correcto del paciente, así como la administración de la terapia antifúngica apropiada para reducir la mortalidad en este tipo de pacientes donde puede ser de hasta un 40%. En el presente estudio se utilizó el método PCR/RFLP en los polimorfismos de espacios internos transcritos 2 (ITS2) de los genes ribosomales para identificar y diferenciar entre trece especies de importancia clínica, siete de Candida spp. y seis de Aspergillus spp. Para su validación, se aplicó el método propuesto a 71 asilados clínicos previamente identificados por métodos microbiológicos, 67 provenientes de pacientes con candidiasis sistémica y cuatro con aspergilosis pulmonar. El análisis por PCR se llevó a cabo a partir de ADN genómico con oligonucleótidos específicos para amplificar la región ITS2-5.8S del ARN ribosomal Las amplificaciones por PCR fueron caracterizadas por análisis de los fragmentos con enzimas de restricción previamente determinadas para diferenciar entre las cepas de referencia. Cuando se aplicó este método a los 71 aislados clínicos de pacientes se determinó que: 23 correspondían a C. albicans, 13 a C. tropicalis, 24 a C. parapsiolosis, 7 a C. glabrata, 2 de A. flavus, 1 A. terreus y 1 A. fumigatus. Por lo anterior se determinó que la PCR combinada con la RFLP es un método rápido, sensible y útil para determinar el agente etiológico en una infección fúngica. | ||
856 | 4 | 1 | _uhttp://eprints.uanl.mx/4005 |
999 |
_c409678 _d409678 |