000 02411nam a2200265 i 4500
001 409801
003 MX-SnUAN
005 20190906093016.0
007 corbz nnnancaaa
008 120403s2013 mx fom 000 0 spa d
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
100 1 _aGonzález Treviño, Edgar Alfonso,
_eautor.
245 1 0 _aModelo organizacional para la grane empresa constructora /
_cEdgar Alfonso González Treviño
264 _aSan Nicolás de los Garza, N.L. :
_b[Editor no identificado],
_c2013
300 _a1 recurso en línea (163 páginas)
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputadora
_bc
_crdamedia
338 _arecurso en línea
_bcr
_crdacarrier
347 _aarchivo de texto
_bPDF
_2rda
502 _aTesis (Maestría con Especialidad en Administración de la Construcción) UANL , 2013
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aEn el presente proyecto de investigación se analizaron cuatro variablespara la obtención de un modelo organizacional para la grande empresaconstructora estas cuatro variables son: Organización, Recursos Humanos,Planeación Organizacional, Calidad Integral; la variable organización es ladependiente de las demás variables. De las cuales de cada variable seanalizaron tres enfoques, además cada enfoque se analizó por tres autores quedeterminaron cada uno de los objetivos para desarrollar dicho enfoque; Losenfoques de la variable organización son: dirección, control y estructuraorganizacional que son los tres pasos para obtener la óptima organización yaque primero se debe tener un óptimo liderazgo para llevar las riendas de unaempresa; Además llevando un programa de control dentro de la organizaciónpara resolver cualquier situación que se presente; además de establecer lascaracterísticas que debe tener un organigrama.En el presente trabajo se habló del objetivo principal de este proyectopara la tesis de grado; en donde fundamentalmente se tiene que para llevar acabo un buena organización hay que tomar diferentes factores o variables queson de gran relevancia como lo son los recursos humanos y la planeación yaque teniendo bien estructurada una empresa se puede llegar a la excelencia pormedio de las distintas herramientas como lo son los sistemas para cada una desus partes; estudiando a detalle sus procedimientos.
856 4 1 _uhttp://eprints.uanl.mx/3491
999 _c409801
_d409801