000 01991nam a2200265 i 4500
001 409934
003 MX-SnUAN
005 20190906093019.0
007 corbz nnnancaaa
008 120403s2012 mx fom 000 0 spa d
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
100 1 _aAguiñaga Hernández, Inés Marina,
_eautor.
245 1 0 _aActitud hacia la delincuencia en una organización de pinturas industriales automotrices /
_cInés Marina Aguiñaga Hernández
264 _aMonterrey, N.L. :
_b[Editor no identificado],
_c2012
300 _a1 recurso en línea (60 páginas)
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputadora
_bc
_crdamedia
338 _arecurso en línea
_bcr
_crdacarrier
347 _aarchivo de texto
_bPDF
_2rda
502 _aTesis (Maestría en Psicología con Orientación Laboral y Organizacional) UANL , 2012
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aLa presente investigación es un estudio de tipo no experimental y descriptivo,la cual tuvo como objetivo de conocer la actitud hacia la delincuencia ejercida por elcrimen organizado manifestadas por los operarios de una empresa de pinturas industrialesautomotrices. Para esto se contó con la participación del 100% de la población de laorganización con esta categoría; la escala está compuesta de 14 reactivos, divididos en 3dimensiones: impacto en el desempeño laboral, el lugar de trabajo y el ritmo de vida, porla situación de violencia presente en la entidad desde hace algún tiempo. La decisión detrabajar con este sector de empleados fue por los antecedentes de exposición a eventos deinseguridad.Los resultados de la investigación arrojan datos significativos ya que elimpacto en una de las dimensiones medidas repercute en las otras dimensiones, por lo quese sugiere realizar más investigaciones sobre el tema y desarrollar programasmultidimensionales y de intervención multidisciplinaria.
856 4 1 _uhttp://eprints.uanl.mx/2501
999 _c409934
_d409934