000 | 01166nab a22001574a 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 170810|2015 mx ||||||||||||00|a|spa|d | ||
040 |
_aMX-SnUAN _bspa _cMX-SnUAN |
||
100 | 1 | _aCarrasco Araizaga, Jorge. | |
245 | 1 | 0 |
_aDinero privado, la primera sombra/ _cJorge Carrasco Araizaga |
520 | _aA finales de mayo pasado, los magistrados del Tribunal Electoral federal determinaron que los candidatos independientes podrán recibir una mayor proporción de recursos privados que de apoyo público para sus campañas. Prácticamente sin discutir las implicaciones de la inyección de dinero privado en las campañas políticas, severamente regulada en otros países, argumentaron que se trata de una compensación por la desigualdad económica frente a los partidos. La misión de observadores de la OEA advirtió que ese criterio puede favorecer la irrupción de poderosos intereses en las contiendas electorales. | ||
580 | _aEn: Proceso. - Vol. 38, no. 2015 (Jun. 14, 2015), p. 24-26 | ||
590 | _aPara consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías". | ||
700 | 1 | _aElecciones -- México | |
773 | 0 |
_7unas _tProceso |
|
942 | _c13 | ||
999 |
_c417766 _d417766 |