000 01980nab a22001454a 4500
008 180313|2017|||||||||||||||||||00|0|spa|d
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_cMX-SnUAN
_erda
100 1 _aTrawny, Peter.
245 1 0 _aAntisemitismo e historia: en torno a la función del judaísmo mundial en la Historia del ser de Heidegger = Anti-Semitism and History: On the Role of "World Judaism" in Heidegger's History of Being /
_c Peter Trawny.
520 _aDesde su publicación a principios de 2014 los Cuadernos negros de Martin Heidegger incitaron a un debate tanto en la academia como en la esfera intelectual p{ldbltil}blica. Supuestamente estos cuadernos ponen en evidencia cómo Heidegger comulgaba con el antisemitismo y el nacionalsocialismo. A partir del análisis elaborado por David Nirenberg en su libro Antijudaísmo: la tradición occidental, se discute si el referente del antijudaísmo representa un fenómeno real o si el antijudaísmo es una visión del mundo en donde el significado de los judíos representa una función en la autocomprensión de aquellos que hablan de judío o ser judío, sin que este significado posea un referente real. Aquello que aquí se denomina "referencia real o fáctica" representa un problema constante para la filosofía. Si ésta tuviera siempre que remitirse a algo real, sería entonces una ciencia particular como la biología. El objeto de la filosofía parece ser, no obstante, un problema filosófico. Por ello, en este caso se trata llanamente de la cuestión de si el discurso filosófico de Heidegger en los Cuadernos negros se corresponde o no con algo del mundo. Se trata, en pocas palabras, de definir el tipo de antisemitismo que se expresa en los Cuadernos negros.
580 _aEn: Tópicos : revista de filosofía. - no. 53 (Jul/Dic. 2017), p 437-453
590 _aPara consulta en Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".
773 0 _7unas
_tTópicos : revista de filosofía.
942 _c13
999 _c426402
_d426402