000 02485cam a2200277 i 4500
001 468850
008 190620s2018 mx b 000 0 spa d
020 _a9786078564156
040 _aMX-SnUAN
_bspa
_erda
_cMX-SnUAN
050 0 0 _aPQ7297.A613
_bA6 2018
100 1 _9440519
_aAlvarado, José,
_d1911-1974
_eautor.
240 1 0 _aObras.
_kSelecciones
245 1 0 _aAntología /
_cJosé Alvarado ; Margarito Cuéllar, selección y prólogo.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMéxico, D.F. :
_bCal y Arena,
_c2018.
264 4 _c©2018
300 _a463 páginas ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aEsenciales del XX
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _a"José Alvarado (1911-1974), dejó dispersa gran parte de su obra literaria y periodística,publicada a lo largo de más de 40 años en Excélsior, El Día, El Heraldo, El Nacional y en la revista Siempre! Libros como Tiempo Guardado, Visiones mexicanas y Luces de la ciudad, reunieron entre 1976 y 1985 parte de sus crónicas, ensayos y artículos. Además de fundar y dirigir la Universidad de Nuevo León, a partir de los añossesenta Alvarado le dio al periodismo mexicano un valor agregado. Dueño de una prosa magistral, con precisión, brevedad contundente, y muchas veces sin usar el que en sus escritos, va de la crónica de viaje al retrato hablado de personajes, calles, ciudades y momentos cruciales de la historia del país en un ejercicio pendular del ensayo a la viñeta y de la construcción lirica del paisaje urbano al testimonio y la denuncia. Y como dice José de la Colina: "Sabía de los circos callejeros, los malabaristas, los domadores de perros, los payasos, los saltimbanquis que daban colorido y regocijo alegre a los barrios humildes a cambio de una parca lluvia de monedas de cobre". "Hay lujos de la vida cotidiana que despiertan el agradecimiento. Como ver claro y lejos, cuando los vientos y la lluvia barren con el aire sucio de México. Como aquel lujo de leer a José Alvarado los domingos", escribe Gabriel Zaid. Este volumen, preparado por MargaritoCuéllar, reúne los escritos más sobresalientes de Alvarado y pone al día, sobre todo para las nuevas generaciones de lectores, a una de las plumas mexicanas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX."--Back cover.
700 1 _aCuéllar, Margarito,
_eeditor.
_9405287
942 _c1
999 _c468850
_d468850