000 02221nam a22003614i 4500
001 80593
003 MX-SnUAN
005 20160429143838.0
008 120528s2000 sp a g bi 001 0 spa d
020 _a9788425217647
035 _avtls000263673
039 9 _a201406160010
_bVLOAD
_c201406080625
_dVLOAD
_c201303161832
_dVLOAD
_c201205291105
_dmzenis
_y201205281103
_zierodriguez
040 _aGUL
_cGUL
_dGZM
_dNGU
_dMUQ
_dBAKER
_dYDXCP
_dOCLCQ
_dMX-SnUAN
_bspa
_erda
041 1 _aspa
_heng
050 1 4 _aHC79.E5
_bR6418 2000
100 1 _aRogers, Richard George.
_eautor
_974614
240 1 0 _aCities for a small planet.
_lEspañol
245 1 0 _aCiudades para un pequeño planeta /
_cRichard Rogers + Philip Gumuchdjian.
264 1 _aBarcelona :
_bGustavo Gili,
_c2000.
300 _axi, 180 páginas :
_bilustraciones ;
_c18 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 176-177) e índice.
520 1 _aEn este libro, basado en sus conferencias de Reith (1995), el arquitecto Richard Rogers presenta un nuevo y radical programa de acción para el futuro de nuestras ciudades. Demuestra la influencia que ejercen la arquitectura y el planeamiento urbano sobre nuestras vidas cotidianas, y advierte sobre el impacto potencialmente negativo que pueden suponerlas ciudades modernas sobre el medio ambiente.Rogers argumenta que sólo a través del planeamiento sostenible podremos proteger la ecología de nuestro planeta y cumplir, así, con nuestras responsabilidades ante las generaciones venideras. El planeamiento urbano sostenible se configura, así, como nuestra ?nica oportunidad real de crear unas ciudades dinámicas ideales que sean, a la vez, respetuosas con los ciudadanos y con el medio ambiente.
650 4 _aUrbanismo
_xAspectos ambientales.
_974615
650 4 _aEcología urbana (Sociología)
_974616
650 4 _aDesarrollo sustentable.
_919593
700 1 _aGumuchdjian, Philip.
_974617
942 _c1
999 _c80593
_d80593
999 _aVIRTUA
999 _aVTLSSORT0010*0030*0050*0080*0200*0390*0400*0410*0500*1000*2400*2450*2600*3000*5040*5200*6500*6501*6502*7000*9990*9991*9992*9993