TEST - Catálogo BURRF
   

Catecismo de la doctrina católica : (Registro nro. 423211)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03977nam a2200265 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 423211
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control MX-SnUAN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200716165224.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 120403s2013 mx fom 000 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-SnUAN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-SnUAN
Normas de descripción rda
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Quintanilla Dí­az de León, Daniela,
Término indicativo de función/relación autor.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Determinación del í­ndice de higiene oral en niños de 6 a 12 años en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León en el años 2011 /
Mención de responsabilidad, etc. Daniela Quintanilla Dí­az de León
264 ## - PIE DE IMPRENTA
Pie de imprenta Monterrey, N.L. :
editorial [Editor no identificado],
Fecha 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en lí­nea (65 páginas)
336 ## - Contenido
Contenido texto
Código txt
Fuente rdacontent
337 ## - MEDIO
Tipo de medio computadora
Código c
338 ## - PORTADOR
Tipo de portador recurso en lí­nea
Código cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DE ARCHIVO
Tipo de archivo archivo de texto
Formato de codificación PDF
Fuente rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Maestrí­a en Ciencias Odontológicas con Orientación en Odontopediatrí­a) UANL , 2013
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Introducción: La Salud Bucal constituye un espacio importante en la salud general del individuo, pues no podemos hablar de personas “Sanas” si no cuentan con una salud bucal adecuada. El í­ndice de higiene oral simplificado consiste en evaluar la presencia de depósitos duros y blandos en la dentición, con el objetivo de determinar el grado de control de higiene oral. Este estudio forma parte de una Investigación Nacional Multicéntrica de los Cuerpos Académicos de diferentes universidades las cuales forman la Red de Estomatologí­a Social y establecieron acuerdos para la realización de un Diagnóstico Nacional del estado de salud bucal en escolares de 6 a 15 años. Objetivo: Determinar el í­ndice de higiene oral en niños de 6 a 12 años que acuden a las escuelas del área metropolitana de Monterrey Nuevo León. Materiales y Métodos: Estudio de diseño epidemiológico de 394 niños, entre 6 a 12 años inscritos en escuela primarias de los nueve cuadrantes de Monterrey N.L. y su área metropolitana. Se llenó una ficha, se anotó Nombre, Edad, Género, Fecha de Revisión y se llenó el apartado del IHOS. El primer paso fue colocar dos gotas de agente revelador en la lengua de cada niño y pedir que pasara la lengua por todas las superficies libres de los dientes, se examinó la boca del niño y se anotó el í­ndice de placa y cálculo encontrados. Finalmente se sumó estos resultados y nos dio el índice de Higiene Oral de cada niño examinado, clasificándolo como Buena, Regular o Mala Higiene Oral. Resultados: El í­ndice de higiene oral en alumnos de 6 a 12 años de las escuelas de Monterrey N.L. y su área metropolitana determinado por el IHOS fue de 1.81 la cual se clasifica como Regular Higiene Bucal. Conclusiones: Se llegó a la conclusión que ambos géneros cuentan con una regular higiene bucal, sin embargo son las niñas las que tienen ligeramente más alto de índice de Higiene Bucal con respecto a los niños. Todos los municipios de Monterrey N.L. y su área metropolitana en este estudio resultaron con un índice de Higiene Oral Regular en el 95%, solo en el municipio de San Pedro se registró de manera leve mala higiene en el género masculino en el municipio de Santa Catarina también de manera no significativa se registró Buena Higiene. El 90% de los niños de 6 a 12 años mostraron una higiene oral regular habiendo diferencias poco significativas a la edad de 9 y 12 con una buena higiene con un í­ndice de placa promedio de 1.59 y 12 años con un í­ndice de placa promedio de 1.71. A la edad de 8 y 10 años se reflejo ligeramente una mala higiene observándose a los 8 años representado con un í­ndice de placa promedio de 1.91 y a los 10 años con un í­ndice de placa promedio de 1.79. La formación de cálculo en niños de 6 a 12 años fue relativamente bajo. Ambos géneros resultaron con el mismo puntaje de cálculo .02.
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://eprints.uanl.mx/3647">http://eprints.uanl.mx/3647</a>
337 ## - MEDIO
-- rdamedia
338 ## - PORTADOR
-- rdacarrier
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Sólo préstamo en sala Solo Prestamo en Sala BURRF: FATM (2P) BURRF: FATM (2P) 02/22/2018   BX1965 .D9418 1986 1080264107 02/22/2018 1 02/22/2018 Libro
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha