TEST - Catálogo BURRF
   

Metodología de la programación orientada a objetos / Leobardo López Román.

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: México : Alfaomega, 2006Descripción: 453 páginas : il. ; 23 cm. + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de portador:
  • volumen
ISBN:
  • 9701511735
Tema(s): Clasificación LoC:
  • QA76.64 .L65 2006
Resumen: Uno de los lenguajes de programacion que más auge ha tenido en la actualidad es Java, por su gran versatilidad para crear aplicaciones con arquitectura Cliente-Servidor, que se utilizan en ambientes de redes y, por supuesto, en Internet. Esto ha propiciado que en la mayoría de escuelas y universidades donde se ofrecen cursos de programación, sea éste el lenguaje seleccionado para ello. Los estudiantes aprenden este lenguaje orientado a objetos sin una metodología apropiada. Se les enseña en forma directa con el lenguaje Java, sin enseñarles a "pensar"; es decir, no aprenden a desarrollar la lógica de la Programación Orientada a Objetos, POO. En este libro se presenta una metodología que permite desarrollar las habilidades lógicas necesarias para que los estudiantes aprendan a diseñar programas orientados a objetos usando un pseudolenguaje y los conceptos de POO: clases, objetos, encapsulación, herencia y polimorfismo; esto los prepara para aprender y comprender cualquier lenguaje orientado a objetos, como Java, UML y otros.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro BURRF: FG (PP) QA76.64 .L65 2006 1 1080226945
Libro Libro BURRF: FG (PP) QA76.64 .L65 2006 2 1080226946
Electrónico Electrónico BURRF: FG (PP) QA76.64 .L65 2006 Anexo 1 1080226947
Electrónico Electrónico BURRF: FG (PP) QA76.64 .L65 2006 Anexo 2 1080226948

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Uno de los lenguajes de programacion que más auge ha tenido en la actualidad es Java, por su gran versatilidad para crear aplicaciones con arquitectura Cliente-Servidor, que se utilizan en ambientes de redes y, por supuesto, en Internet. Esto ha propiciado que en la mayoría de escuelas y universidades donde se ofrecen cursos de programación, sea éste el lenguaje seleccionado para ello. Los estudiantes aprenden este lenguaje orientado a objetos sin una metodología apropiada. Se les enseña en forma directa con el lenguaje Java, sin enseñarles a "pensar"; es decir, no aprenden a desarrollar la lógica de la Programación Orientada a Objetos, POO. En este libro se presenta una metodología que permite desarrollar las habilidades lógicas necesarias para que los estudiantes aprendan a diseñar programas orientados a objetos usando un pseudolenguaje y los conceptos de POO: clases, objetos, encapsulación, herencia y polimorfismo; esto los prepara para aprender y comprender cualquier lenguaje orientado a objetos, como Java, UML y otros.

Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría de Extensión y Cultura - Dirección de Bibliotecas @
Soportado en Koha